Categorías: CulturalesNacionales

El programa Cocinas Para la Paz llega a La Guajira

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes avanza en la implementación de acciones del programa Cocinas para la Paz, una iniciativa que busca fortalecer los ecosistemas asociados al patrimonio alimentario y de cocinas tradicionales y que para este 2025 se extenderá a 24 territorios en 10 departamentos. Esta fase se desarrolla en el marco de un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Cocinas para la Paz se inscribe en la Política para el conocimiento, salvaguardia y fomento de la alimentación y cocinas tradicionales de Colombia, impulsada por el Ministerio de las Culturas desde 2012. El objetivo de esta política es valorar y salvaguardar la diversidad y riqueza cultural de los conocimientos, prácticas y productos alimenticios de las cocinas tradicionales del país como factores fundamentales de la identidad, pertenencia y bienestar de la población, así como propender por una alimentación saludable y sostenible y una autonomía alimentaria de las comunidades como fuentes de paz y desarrollo.

Para el 2025, el programa fortalecerá sus tres fases principales: diálogos de saberes y encuentros comunitarios, transmisión intergeneracional del conocimiento, y fortalecimiento de capacidades locales. Este proceso incluirá un análisis de caracterización para asegurar que las acciones se centren en las necesidades y saberes específicos de cada comunidad. La inversión durante este Gobierno alcanza los 4.000 millones de pesos.

En esta nueva etapa el programa Cocinas para la Paz se implementará en 24 territorios como Dibulla, Manaure, Uribia, Riohacha y Maicao (La Guajira).

Durante este mes los talleres se llevarán a cabo hasta el día 20 en los siguientes municipios: Maicao (lunes 17 de marzo), Manaure (martes 18 de marzo) y, Uribia, La Guajira (jueves 20 de marzo) y Suan (20 de marzo).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace