Categorías: Regionales

El plan que regresa a la vida productiva a reincorporados de las Farc en 22 departamentos, entre esos, Cesar

La Asociación de Productores Agropecuarios Colombianos (Asoproacol), en alianza con el Programa de las Naciones Unidas (Pnud), y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) están desarrollando un proyecto de asistencia técnica que beneficia a 1200 reincorporados de las Farc – EP y que tiene como objetivo formar habilidades, transmitir conocimiento práctico, y transferir de datos técnicos a los beneficiarios para mejorar sus actividades en el campo en 4 líneas productivas; agrícolas, pecuarias, servicios y comercio.

Este proyecto con alcance nacional tiene impacto en 22 departamentos y 233 municipios, donde las entidades lideres realizan un acompañamiento través de visitas de carácter individual y actividades grupales.

Claudia Marcela Hinojosa, representante legal de Asoproacol, manifestó “para nuestra entidad es importante desarrollar estos proyectos porque de esta manera contribuimos al fortalecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de las personas en proceso de reincorporación, los cuales están ubicados en zonas específicas, esto se realiza a través de la implementación de los componentes técnicos”.

La ejecución de este importante proyecto se desarrolla teniendo en cuenta cinco componentes tales como; componente técnico productivo, mercadeo y comercialización, empoderamiento y fortalecimiento organizacional, educación para la gestión financiera y gestión y manejo ambiental.

Sandy Tatiana Sánchez Quintero, usuaria beneficiaria del proyecto, quien está ubicada en el departamento del Meta, agregó “tengo una tienda de ropa llamada Saritas Boutique me siento muy contenta con el proyecto porque los profesionales han estado pendientes de mi proceso, brindándome capacitaciones o recomendaciones que me ayuden a mejorar mi unidad productiva”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace