Categorías: Internacionales

El Parlamento de Venezuela prepara una ley contra todo tipo de discriminación

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, de contundente mayoría oficialista, prepara una ley contra todo tipo de discriminación, una propuesta que recibió este martes la luz verde del pleno para su desarrollo y que ahora entra en un proceso de revisión y consultas.

La diputada Roraima Gutiérrez, que presentó el proyecto ante los legisladores, aseguró que se trata de una «ley necesaria para el pueblo de Venezuela», porque persigue «la protección de las personas víctimas de cualquier forma de discriminación».

«La finalidad es garantizar el goce y el libre desenvolvimiento humano en todos los ámbitos sociales, a través del principio de la no discriminación por motivos de origen étnico, religioso, condición social, sexo, orientación sexual, identidad y expresión de género, idioma, opinión política, nacionalidad u origen», expuso.

Asimismo, la normativa, que contiene ocho artículos en su fase inicial, quiere garantizar la no discriminación por edad, posición económica, «condición de discapacidad o cualquier otra circunstancia personal, jurídica o social».

«Con esta ley debemos iniciar un proceso para desracializar la justicia en nuestro país (…) y para que actos fascistas y racistas (…) no sucedan más nunca», remarcó Gutiérrez.

Aunque hasta ahora no se conocen los artículos propuestos, adelantó que la futura ley pretende «reconocer y detener el ataque particular a las expresiones particulares, ancestrales, indígenas y de origen africano».

La diputada señaló también que el marco legal contemplará como «algo muy importante» el enfoque interseccional, para proteger casos de múltiples tipos de discriminación, entre los que mencionó a una mujer indígena y pobre, lo que podría derivar, dijo, en un triple atropello por razones de género, etnia y clase.

Varias organizaciones no gubernamentales han denunciado en los últimos años distintas formas de discriminación en el país, entre las que destacan exclusiones por género, raza y orientación sexual. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

3 días hace