Categorías: Economica

El país consolida su estatus sanitario pecuario; OMSA otorga recertificaciones a Colombia

Producto del trabajo realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y gracias al compromiso de pequeños, medianos y grandes productores y sectores productivos, en pro de la sanidad del sector pecuario de Colombia, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) anunció la recertificación del país en las siguientes enfermedades:

País libre de perineumonía contagiosa bovina.
País libre de peste equina.
Encefalopatía espongiforme bovina como riesgo insignificante.
País libre de Peste de Pequeños Rumiantes (PPR).
País libre de Peste Bovina.
2 zonas libres de Peste Porcina Clásica (PPC)

En fiebre aftosa:

2 zonas libres sin vacunación: Chocó y San Andrés: recertificado como zonas libres.
5 zonas libres con vacunación: recertificado como país libre.

Este logro se da luego de cumplir con los requisitos sanitarios y normativos establecidos, incluyendo la implementación de medidas de vigilancia epidemiológica, análisis y diagnóstico y control de las enfermedades previamente mencionadas. De esta manera, se demuestra la capacidad de Colombia para responder de manera efectiva y tomar decisiones oportunas para la protección del estatus sanitario del país.

“Este reconocimiento, por parte de la OMSA, consolida el estatus sanitario del país ante el mundo, permite el desarrollo del campo colombiano en el marco de los programas de reforma rural integral que se vienen implementando y promueve el acceso hacia nuevos mercados internacionales, lo que beneficia no solo el desarrollo económico del país, sino el sustento de miles de familias rurales que dependen de estos importantes sectores productivos”, recalcó Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general del ICA.

Cabe recalcar que el ICA, como autoridad sanitaria, acompaña a los productores colombianos en el cumplimiento de la normatividad y la implementación de medidas sanitarias que contribuyan al fortalecimiento del sector de la producción primaria y a la mitigación de riesgos relacionados con la presencia de enfermedades de control oficial.

La OMSA entregará a Colombia estas recertificaciones en la Asamblea, durante la 91ª Sesión General que se llevará a cabo en mayo del 2024.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Por qué tienes sabor metálico en la boca: causas y cómo actuar

Un sabor metálico persistente en la boca puede parecer un detalle menor, pero a menudo…

15 min hace

Adoptan medida para garantizar el derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

La Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá que los jóvenes electores entre 14 y 28…

27 min hace

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención…

42 min hace

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

47 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

51 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace