Categorías: Regionales

El llamado de Corpocesar a denunciar tráfico de especies silvestres

Durante la instalación del séptimo curso sobre Manejo de Fauna Silvestre que se está adelantando en el Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre (CAVFFS), el director de Corpocesar, John Valle Cuello destacó la importancia de este tipo de actividades académicas y llamó la atención de los cesarenses, motivándolos a denunciar la tenencia, tráfico, comercialización y consumo de estas especies, la mayoría de ellas, en vía de extinción.

“Estamos invitando a todas las personas que tengan animales silvestres en sus casas o fincas para que se comuniquen con Corpocesar y los entreguen para hacer el correspondiente proceso de recepción, atención en el centro de fauna y una vez recuperados, iniciar su posterior liberación. La comunidad debe comprender que este tipo de fauna no es para tenerla como mascotas en casa, sino que debe permanecer libre en su hábitat natural para la conservación de las especies”, sostuvo el Director de la Corporación.

El curso es organizado por la Fundación George Dahl, operadora del CAVFFS cuyo director, Edgar Patiño dio a conocer que la programación incluye importantes temas como tráfico, normatividad, control de flora, responsabilidad de jueces y fiscales en el control, de tráfico ilegal, entre otros y se extenderá hasta el viernes cuando se lleve a cabo la liberación masiva de especies.

El médico zootecnista y consultor de manejo de fauna, Delio Orjuela, quien participó como conferencista, advirtió que es necesario que los colombianos se concienticen de la riqueza biológica del país y la importancia de mantener las especies silvestres ya que la responsabilidad de protegerlas no es solo del Estado o de las Corporaciones Autónomas Regionales sino de cada colombiano.

En este curso teórico-práctico participaron diferentes actores involucrados con el cuidado y manejo de la fauna silvestre. Sergio Jiménez, uno de los asistentes procedente de La Jagua de Ibirico se mostró satisfecho porque según él, este curso les permite capacitarse y hablar un mismo lenguaje en torno a este tema de vital importancia para la preservación de las especies.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace