Categorías: EconomicaNacionales

El llamado al Gobierno y la industria molinera para que atiendan las peticiones de los productores de arroz, hizo Dignidad Agropecuaria

Es muy complicado que los agricultores paren la producción, ya que se tienen obligaciones financieras contraídas desde el pasado, planes de pago, compromisos con el sector financiero, el agrocomercio y la misma industria que no pueden ser rediferidos ni serán condonados.

Según los productores, si no se atienden las reclamaciones, la crisis del sector será más profunda, siendo los más afectados los 16 mil 400 cultivadores del grano.

“Hacemos un llamado a la industria y al Gobierno Nacional para que de manera inmediata se detenga la caída del precio, de lo contrario vamos a tener situaciones recientes como la vivida en 2017”, afirma Dignidad Arrocera.

En primera instancia, Roberto Botero, representante de Dignidad Arrocera ante el Consejo Nacional del Arroz, manifestó su preocupación por la situación a la que se enfrentaría el arrocero en el 2021.

Según el dirigente gremial, las importaciones que llegan procedentes de EE.UU, Ecuador y Perú, nos están ocasionando un profundo daño. Para el año 2021 se tiene el ingreso de 307 mil toneladas de arroz blanco, cantidad que se puede producir en 87 mil hectáreas de parte de los cultivadores nacionales, reemplazando la producción nacional y el consumo por producto importado y así no puede ser.

“El país cuenta con las áreas suficientes y aptas para producir el cereal que demanda el país y hace referencia a un estudio reciente de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) donde manifiesta que Colombia tiene las áreas suficientes con una calificación de Aptitud 1 o Alta, es decir, que goza de condiciones adecuadas para la producción del grano, precisó Botero.

Para el representante de Dignidad Arrocera, si no se toman medidas inmediatas de parte del gobierno de Colombia en torno a la revisión de los TLC, cuando finalicen las fechas de los acuerdos suscritos con los países mencionados quedaríamos consumiendo un alto porcentaje de arroz importado, llevando a la quiebra al agricultor Colombiano.

“A partir del primero de enero del año 2021 el precio empezó a caer en 10 mil pesos por carga de arroz paddy verde en algunas regiones y hasta 18 mil y 20 mil en otras, como consecuencia de los altos inventarios al finalizar el 2020, alcanzando para abastecer el consumo interno durante 130 días aproximadamente”, subrayó.

Por su parte, Eudoro Álvarez, presidente de Dignidad Arrocera, hizo énfasis que en Colombia, la producción del arroz es realizada por productores pequeños que anualmente siembran en promedio 500 mil hectáreas.

“En los últimos 30 años se ha logrado mantener la actividad y mantener el área arrocera del país”, enfatizó.

Sobre los precios del arroz, preciso que “defender el precio es defender la producción nacional. También se nos debe reconocer que nosotros pagamos salarios y no son los del salario mínimo. Estamos defendiendo una producción que no la reemplazan las importaciones”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace