Categorías: Regionales

El jardín del Sena que florece en el desierto de La Guajira

La comunidad wayúu se beneficia de los servicios gratuitos de la Entidad. Un centro educativo de Riohacha es ejemplo de la aplicación de las energías renovables.

“Nos maravillamos cuando en medio del desierto aparece una rosa. Cómo no sorprendernos cuando descubrimos que las rosas que florecen y retoñan en medio de La Guajira tienen la forma de la comunidad de Meridayli con sus centros educativos”.

El complejo, que más se asemeja a un jardín, florece en zona rural de Riohacha. Allí Más de 1.000 Niños de la comunidad Wayúu reciben formación del Sena.

Ellos deben caminar más 15 kilómetros para llegar a este jardín que les permite, al mismo tiempo que aprenden a leer y escribir, adquirir conocimientos en procesos de formación en energía solar fotovoltaica, manejo de suelos agrícolas, gestión en producción de bioabonos, riego y drenaje y multiplicación de plántulas.

En medio de terrenos polvorientos aparecen paneles solares fotovoltaicos que convierten la luz solar en la energía suficiente para facilitar la vida de la comunidad. Pequeños molinos de viento ayudan a hacer realidad parte de la magia que permite potabilizar el agua que se consume.

El sabedor de la comunidad (docente orientador) Daril Redondo le cuenta orgulloso al director del Sena, Jorge Eduardo Londoño Ulloa -durante su visita al lugar- que esta área plana y recién arada cuenta con riego artificial y que en ella «se cultivan con grandes resultados productos como fríjol, ahuyama, maíz y patilla, con los que alimentan a los estudiantes y a los habitantes de la comunidad».

El agua es sacada del fondo de la tierra y se utilizan abonos orgánicos, incluso algas extraídas del mar, para convertir, durante gran parte del año, estos terrenos áridos en fértiles tierras.

La satisfacción es más grande cuando se sabe que en este jardín muchas de las rosas que florecen son cuidadas por instructores, algunos egresados del Sena y de la misma región.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace