Categorías: Regionales

El ICA y Asbama continúan con la prevención del Fusarium R4T

En el marco del convenio GGC 029 de 2023 establecido por el ICA y Asbama para proteger los cultivos de plátano y banano en el Caribe colombiano de la enfermedad Fusarium R4T, y evitar su diseminación por las demás regiones del país, se hizo entrega de 84 kits a pequeños productores de banano de exportación del Magdalena, para seguir fortaleciendo el plan de bioseguridad y mitigar afectaciones en los sistemas productivos.

Este evento se realizó en el corregimiento Orihueca, del municipio Zona Bananera, Magdalena, y contó con la participación de Luis Gerardo Arias, subgerente de Protección Vegetal del ICA, José Francisco Zúñiga, presidente Ejecutivo de Asbama y productores de banano de la región. Los kits que fueron entregados a los productores incluyen dos rollos de alambre, ocho litros de amonio cuaternario, un kilo de bioinsumos, una caja de grapa, un kit de test de medición y dos pares de botas.

“Este trabajo con el pequeño productor es muy importante porque ellos a veces no tienen los medios o el flujo de caja suficiente para adquirir los productos que les entregamos. Hoy a través de los convenios que se han venido desarrollando entre el ICA y Asbama adquieren de forma gratuita unos kits que son de gran importancia para salvaguardar sus cultivos con lo cual garantizan su seguridad alimentaria, al tiempo que se mantiene controlado el Fusarium. Con esto estamos ayudando a mantener los esquemas de bioseguridad y a que los productores no estén entrando en costos adicionales en este periodo de dificultad”, recalcó José Francisco Zúñiga.

Adicionalmente, se realizó una socialización en temas de prevención, detección temprana, vigilancia y control del Fusarium R4T, con el fin de actualizar los conocimientos de los asistentes, brindar herramientas necesarias para ejercer un protocolo de bioseguridad en los predios y seguir impulsando este importante sector productivo para la economía colombiana.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace