Categorías: Nacionales

El ICA promueve diálogos para la actualización de la resolución de exportación de ganado en pie y carne bovina

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) lideró un importante encuentro dirigido a grupos y partes interesadas, para socializar el proyecto de resolución que establece los requisitos sanitarios, de bienestar e inocuidad para la exportación, la certificación de establecimientos exportadores de bovinos y/o bufalinos en pie y de los destinados a sacrificio para la exportación de carne.

Desde diciembre de 2022, el ICA ha venido desarrollando mesas técnicas institucionales y procesos de participación ciudadana, para recolectar información, aportes, evidencias y elementos económicos y jurídicos, que deriven en la actualización regulatoria, en la búsqueda de mejorar las condiciones de bienestar animal durante el proceso de exportación de bovinos y bufalinos, y garantizar la condición sanitaria y de inocuidad de los animales destinados a sacrificio, con fines de exportación de carne, teniendo como referente los lineamientos internacionales de bienestar animal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Este marco permitirá mejorar la competitividad para el acceso a nuevos mercados especializados, y con ello cumplir compromisos adquiridos en la sesión del Comité Técnico Nacional de Bienestar Animal, llevado a cabo en años anteriores.

La socialización la lideró Juan Fernando Roa, Gerente General del ICA, y contó con la participación de Diana Villamil, subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria; Edilberto Brito, subgerente de Protección Animal, y Francisco Osorio, director técnico de Cuarentena, quienes explicaron los cambios efectuados en el proyecto regulatorio con relación a la norma vigente, y cómo estos cambios se adaptan al contexto nacional y a la modernización de la normativa internacional en materia de bienestar animal.

“Uno de los principales objetivos de esta socialización es generar un espacio de participación para escuchar y analizar los aportes e inquietudes de las partes interesadas en el proyecto regulatorio, y así poder atender y beneficiar no solo la protección, sanidad y bienestar animal, sino los intereses de un sector y una actividad que ha sido tan importante para el desarrollo económico del país. Desde el ICA fomentamos la participación y transparencia en la construcción de nuestra regulación sanitaria y fitosanitaria”, explicó Juan Fernando Roa.

Actualmente, el proyecto saldrá a su tercer periodo de consulta pública nacional, hasta el 5 de marzo, a través del aplicativo SUCOP.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente en funicular de Portugal que dejó 16 muertos fue por falla de cable, según investigación

La falla de un cable de acero y las deficiencias de mantenimiento contribuyeron al accidente…

40 min hace

Con la Ingeniería Clínica se trabaja en mejorar la salud de las personas

El 21 de octubre es el Día Mundial de la Ingeniería Clínica, una fecha que…

49 min hace

“Jorge 40 consolidó a las AUC en el Atlántico”: Álvaro Ashton en la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló la audiencia reservada del excongresista Álvaro Ashton,…

53 min hace

Procuraduría pidió celeridad para brindar seguridad jurídica a la consulta del próximo domingo

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, presidió la Comisión Nacional de Control…

56 min hace

Con diagnóstico temprano, Colombia evita más de 585 casos de sífilis congénita en tres años

Gracias a las políticas de fortalecimiento del diagnóstico, la prevención y el acceso oportuno a…

60 min hace

Atunkawaa en Uribia: escuchar respetuosamente al pueblo wayúu para comprender las causas de la desnutrición

Durante tres días, la Comisión Asesora Científica para La Guajira, como instancia del Sistema Nacional…

1 hora hace