Categorías: Sin categoría

El ICA le apuesta a la inocuidad de los alimentos para proteger la salud de los consumidores

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a través del Codex Alimentarius, promueven cada 7 de junio la conmemoración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, con el objeto de crear conciencia e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se une a la conmemoración, participando de múltiples actividades.

Teniendo en cuenta el papel para garantizar la inocuidad de los alimentos, el ICA hace una recopilación de sus planes y acciones en torno a esta temática.

El ICA, promueve la inocuidad de los alimentos a través de medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de los mismos, para asegurar que, una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud de los consumidores.

El área de inocuidad pecuaria del ICA adelanta programas de Autorización Sanitaria y de Inocuidad (ASI), de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), de monitoreo de residuos de medicamentos y contaminantes químicos, como también, para el de monitoreo de la resistencia a los antimicrobianos (RAM).

A través del programa de certificación en BPA se asegura que los alimentos de origen agrícola no contengan sustancias químicas ni microrganismos. Al año 2022 el ICA emitió 3.041 certificados a predios registrados en BPA y a 30 de abril de 2023 se cuenta con 3.965 certificados vigentes.

Este 14 de junio, para resaltar las normas de Codex y su importancia para la inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena agroalimentaria, el ICA se une a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto Nacional de Salud (INS), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) y el nstituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), para realizar el webinar “Las normas alimentarias salvan vidas”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 hora hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 hora hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 hora hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

2 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

2 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

2 horas hace