Categorías: Regionales

El ICA fortalece el desarrollo rural en el sur de La Guajira

En el camino hacia una Colombia más equitativa y productiva, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a través de su seccional en La Guajira, participó activamente en el “Taller de Coordinación Interinstitucional para la consolidación del Plan de Acción de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA)”, una jornada que se desarrolló en varios municipios estratégicos del sur del departamento.

Esta actividad reunió a más de 70 funcionarios de entidades nacionales y locales, en una apuesta por el campo colombiano, en el cual el ICA aportó su experiencia técnica en sanidad vegetal y producción inocua de alimentos, para fortalecer el diseño e implementación del Plan APPA, una estrategia clave que garantiza la protección de áreas agrícolas esenciales para la seguridad alimentaria del país.

Además de asegurar la sanidad agropecuaria, el trabajo del Instituto se enfocó en compartir conocimiento con productores y técnicos, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible, el ordenamiento productivo del territorio y el bienestar de las comunidades rurales.

Esta labor cobra especial relevancia dentro del marco de la Reforma Agraria que lidera el Gobierno Nacional, ya que permite avanzar hacia un modelo de desarrollo rural justo y sostenible, en el que los pequeños y medianos productores tienen acceso a tierras productivas, asistencia técnica y oportunidades reales de mejorar su calidad de vida.

Durante el primer cuatrimestre del año, el ICA en La Guajira ha realizado 440 visitas técnicas iniciales y 23 visitas de seguimiento en cultivos estratégicos como yuca, maíz, plátano, banano, cacao, arroz, palma, algodón y frutales. Se ha brindado atención directa a 434 usuarios, con un monitoreo sanitario en 610 hectáreas productivas del departamento.

En el corregimiento de Corralejas, San Juan del Cesar, se priorizó la atención a 25 productores de plátano y banano, capacitándolos en el manejo y control de plagas como el picudo del plátano y el gusano tornillo, mediante medidas de bioseguridad establecidas en la Resolución 2081 de 2024.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace