Categorías: Regionales

El ICA en La Guajira ha realizado 214 visitas de inspección y vigilancia fitosanitaria en cultivos cítricos

Actualmente, en este departamento el ICA mantiene vigilancia activa en cultivos comerciales, áreas de traspatio y cercos vivos por medio de la toma de muestras de tejido y del insecto vector para diagnóstico fitopatológico Huanglongbing, HLB, con el fin de identificar la presencia o ausencia de la enfermedad y evitar su propagación. De esta manera, la Entidad trabaja para lograr la recuperación de la citricultura de la región, la cual se realiza principalmente en traspatio y pequeños productores.

Jaime David Aragón, gerente seccional del ICA en La Guajira, explicó el trabajo que realizan a través de las visitas técnicas y señaló “en lo corrido del año con corte al mes de julio se han realizado 214 visitas de inspección y vigilancia fitosanitaria en 72 hectáreas sembradas en cítricos, en mayor proporción en áreas de traspatio”.

Del mismo modo, se han realizado 70 visitas de seguimiento a predios positivos para HLB con el fin de socializar la problemática con los productores y el respectivo manejo químico y cultural para la eliminación de plantas. Los municipios dónde se han desarrollado estas actividades son Dibulla, Barrancas, Fonseca y La Jagua del Pilar.

Por último, el ICA está implementando una serie de medidas para erradicar y prevenir esta plaga bacteriana, como las siguientes:

Monitoreo de cultivos comerciales, áreas de traspatio de cítricos y de cercos vivos de especies de la familia Rutáceae (Mirto y Swinglea).

Implementación de medidas fitosanitarias en el cultivo de los cítricos (Controles Biológicos y Culturales).

Movilización del material vegetal de propagación de cítricos, únicamente con licencia fitosanitaria expedida por el ICA.

Erradicación de plantas afectadas por el HLB (Aplicación de herbicida con registro ICA, si se requiere, para evitar rebrotes)

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, está comprometido con los citricultores del país para mejorar los cultivos y la competitividad en los mercados del mundo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace