Categorías: Regionales

El ICA en La Guajira ha realizado 214 visitas de inspección y vigilancia fitosanitaria en cultivos cítricos

Actualmente, en este departamento el ICA mantiene vigilancia activa en cultivos comerciales, áreas de traspatio y cercos vivos por medio de la toma de muestras de tejido y del insecto vector para diagnóstico fitopatológico Huanglongbing, HLB, con el fin de identificar la presencia o ausencia de la enfermedad y evitar su propagación. De esta manera, la Entidad trabaja para lograr la recuperación de la citricultura de la región, la cual se realiza principalmente en traspatio y pequeños productores.

Jaime David Aragón, gerente seccional del ICA en La Guajira, explicó el trabajo que realizan a través de las visitas técnicas y señaló “en lo corrido del año con corte al mes de julio se han realizado 214 visitas de inspección y vigilancia fitosanitaria en 72 hectáreas sembradas en cítricos, en mayor proporción en áreas de traspatio”.

Del mismo modo, se han realizado 70 visitas de seguimiento a predios positivos para HLB con el fin de socializar la problemática con los productores y el respectivo manejo químico y cultural para la eliminación de plantas. Los municipios dónde se han desarrollado estas actividades son Dibulla, Barrancas, Fonseca y La Jagua del Pilar.

Por último, el ICA está implementando una serie de medidas para erradicar y prevenir esta plaga bacteriana, como las siguientes:

Monitoreo de cultivos comerciales, áreas de traspatio de cítricos y de cercos vivos de especies de la familia Rutáceae (Mirto y Swinglea).

Implementación de medidas fitosanitarias en el cultivo de los cítricos (Controles Biológicos y Culturales).

Movilización del material vegetal de propagación de cítricos, únicamente con licencia fitosanitaria expedida por el ICA.

Erradicación de plantas afectadas por el HLB (Aplicación de herbicida con registro ICA, si se requiere, para evitar rebrotes)

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, está comprometido con los citricultores del país para mejorar los cultivos y la competitividad en los mercados del mundo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace