Categorías: Economica

El ICA avanza en la racionalización y automatización de trámites

En el marco del Plan Estratégico Institucional 2023-2026 “ICA Más Cerca del Campo”, el Instituto avanza en la racionalización y automatización de trámites bajo un modelo de regulación sanitaria competitiva, enfocada en la gestión de riesgo sanitario y fitosanitario, a través de la herramienta SimplifICA.

La implementación de este modelo busca acercar el Instituto a los usuarios mediante la eliminación de barreras y la mejora de procedimientos administrativos a través de la simplificación, estandarización, optimización y automatización de trámites y servicios; a su vez, promueve el uso de tecnologías de la información para mejorar el acceso de la ciudadanía y hacer más eficiente la gestión permitiendo respuestas más ágiles a las solicitudes.

Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, destaca que: “La Regulación Sanitaria Competitiva permite la modernización del sistema de inspección vigilancia y control, en línea con la promesa de valor de nuestro Plan Estratégico, para estar ¡Más Cerca del Campo y Más Cerca del Sector Productivo, basándose en el principio de armonización internacional en el cual todo proyecto normativo debe considerar referencias internacionales y buenas prácticas regulatorias, a efectos de equiparar al Instituto a las exigencias de mercados internacionales promoviendo la competitividad del sector agropecuario. Igualmente, reconoce la buena fe indispensable frente al comportamiento del ICA y sus usuarios internos y externos para, quienes además se aplicará el principio de enfoque diferencial generando regulaciones diferenciales”.

La puesta en marcha de este modelo, que se consolidó mediante la expedición de la Resolución ICA 4485 de 2024 que adopta un procedimiento estandarizado, se inspiró en la oportunidad de mejorar los procedimientos misionales relacionados con los trámites de registro de empresa/producto que se realizaban físicamente, sin trazabilidad ni control de tiempos, lo que causaba ineficiencias y confusión frente al usuario. En respuesta, se potencializa el sistema SimplifICA.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente en funicular de Portugal que dejó 16 muertos fue por falla de cable, según investigación

La falla de un cable de acero y las deficiencias de mantenimiento contribuyeron al accidente…

2 horas hace

Con la Ingeniería Clínica se trabaja en mejorar la salud de las personas

El 21 de octubre es el Día Mundial de la Ingeniería Clínica, una fecha que…

3 horas hace

“Jorge 40 consolidó a las AUC en el Atlántico”: Álvaro Ashton en la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló la audiencia reservada del excongresista Álvaro Ashton,…

3 horas hace

Procuraduría pidió celeridad para brindar seguridad jurídica a la consulta del próximo domingo

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, presidió la Comisión Nacional de Control…

3 horas hace

Con diagnóstico temprano, Colombia evita más de 585 casos de sífilis congénita en tres años

Gracias a las políticas de fortalecimiento del diagnóstico, la prevención y el acceso oportuno a…

3 horas hace

Atunkawaa en Uribia: escuchar respetuosamente al pueblo wayúu para comprender las causas de la desnutrición

Durante tres días, la Comisión Asesora Científica para La Guajira, como instancia del Sistema Nacional…

3 horas hace