Categorías: Regionales

El ICA acuerda fechas con agricultores del Cesar para la temporada algodonera

Basados en criterios técnicos, sanitarios, agronómicos y ambientales, el ICA concertó con los actores involucrados las fechas límites para la temporada algodonera 2021-2022 en el departamento del Cesar.

Es así como acordó con los agricultores asistentes técnicos, casas comerciales, agremiaciones de algodoneros, entre otros, la resolución por medio de la cual se fijarán las fechas para el registro de agricultores, venta de semilla, siembra, destrucción de socas, período de veda y se dictarán otras disposiciones para la temporada.

“Al ICA le corresponde el manejo de la sanidad vegetal del país, para lo cual adoptará las acciones y disposiciones que sean necesarias para la prevención, erradicación o el manejo de enfermedades, plagas, malezas o cualquier otro organismo dañino que afecten las plantas y sus productos, actuando en permanente armonía con la protección y preservación de los recursos naturales, lo cual debe estar regulada a través de la expedición de las resoluciones”, explicó el gerente seccional del ICA en Cesar, Luis Armando Castro.

El algodón ha representado históricamente un cultivo de importancia socioeconómica a nivel departamental, estableciendo en las últimas temporadas un total de 246 hectáreas en el 2019 y 203 para el 2020; razón por la cual se deben implementar medidas tendientes en minimizar los riesgos fitosanitarios que puedan afectar a esta especie vegetal.

Además, el picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman), se ha constituido desde hace varios años en la principal plaga de este cultivo en Colombia; su manejo representa el 8,4 % de los costos de producción y 52% del valor total del control de plagas. Sus daños ocasionan pérdidas entre 250 y 500 kilos de algodón-semillas por hectárea, razón por la cual son indispensables las disposiciones que se establezcan en las resoluciones seccionales tendientes a minimizar y mitigar estos riesgos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Del bostezo a la dificultad de concentración: los síntomas que pueden anunciar una migraña, según el neurólogo

Trabajar, salir con amigos, jugar con los hijos o simplemente descansar… actividades que para muchos…

1 hora hace

Adoptan nuevas medidas para la continuidad del servicio de energía en la región Caribe

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución MME 40505 “Por medio de la…

2 horas hace

200 becas, 200 oportunidades: Avanza en Aguachica la formación tecnológica que impulsa el futuro del Cesar

El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio…

2 horas hace

Todas las estaciones de carga para vehículos eléctricos e híbridos deben ser interoperables, propone MinMinas

El Ministerio de Minas y Energía socializó el proyecto de resolución que fija los lineamientos…

2 horas hace

Más de 850 niños y jóvenes fortalecieron su identidad cultural con apoyo de Comfacesar y el museo del acordeón

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), y la Fundación Museo del Acordeón “Casa…

2 horas hace

Desarticulada estructura criminal conocida como “Clan del Paso”

En una contundente operación coordinada por la Policía Nacional en el departamento del Cesar, fue…

2 horas hace