Categorías: Nacionales

El ICA aclara que no hay problemas sobre la cobertura de vacunación contra la fiebre aftosa en Colombia

Ante la difusión de información incorrecta sobre un presunto desabastecimiento de la vacuna contra la fiebre aftosa en el país, posibles riesgos sanitarios, la importación de vacunas y la supuesta vulneración de derechos a un laboratorio nacional productor, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), a través de un comunicado hace algunas aclaraciones. El comunicado expresa lo siguiente:

1. Actualmente hay disponibilidad suficiente de vacunas para garantizar la cobertura del segundo ciclo de vacunación de 2024. La afirmación de un posible desabastecimiento, no corresponde a la realidad.

2. Es falso que se esté considerando importar biológicos. Los laboratorios nacionales cuentan con la capacidad suficiente para abastecer el mercado interno con las vacunas necesarias contra la fiebre aftosa.

3. En relación con las acusaciones de vulneración de derechos a un laboratorio productor de la vacuna contra fiebre aftosa, debido a su ausencia en las pruebas de control de calidad, el ICA señala que el Instituto actúa en estricto cumplimiento de la Constitución, la Ley y la normativa vigente. La normativa actual no exige la presencia de los laboratorios productores durante las pruebas de control de calidad. Este protocolo está diseñado para evitar presiones indebidas sobre los funcionarios que realizan estas pruebas, asegurando así la objetividad de los resultados.

En este caso, se identificaron resultados desfavorables en la prueba de potencia para diez (10) lotes de vacunas, lo que llevó a la orden de destrucción de dichos lotes.

4. Con el objetivo de preservar la transparencia, el ICA ha proporcionado a los laboratorios productores toda la información solicitada sobre las pruebas realizadas, así como una alícuota de muestra para que realicen sus propios análisis. Además, el ICA reitera que no ha vulnerado ningún derecho del laboratorio involucrado, como lo demuestran los fallos de tutela emitidos a favor del Instituto.

5. El ICA reafirma su compromiso de mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, garantizando el control técnico de la producción y comercialización de insumos agropecuarios. A la fecha se han liberado para comercialización más de 37 millones de dosis, superando por más de 7 millones la cantidad necesaria para vacunar el hato ganadero del país. Todas estas vacunas cumplen con los más altos estándares de calidad, según lo dispuesto en la Resolución 102664 de 2021, que regula el procedimiento de verificación de calidad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente en funicular de Portugal que dejó 16 muertos fue por falla de cable, según investigación

La falla de un cable de acero y las deficiencias de mantenimiento contribuyeron al accidente…

5 horas hace

Con la Ingeniería Clínica se trabaja en mejorar la salud de las personas

El 21 de octubre es el Día Mundial de la Ingeniería Clínica, una fecha que…

5 horas hace

“Jorge 40 consolidó a las AUC en el Atlántico”: Álvaro Ashton en la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reveló la audiencia reservada del excongresista Álvaro Ashton,…

5 horas hace

Procuraduría pidió celeridad para brindar seguridad jurídica a la consulta del próximo domingo

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, presidió la Comisión Nacional de Control…

5 horas hace

Con diagnóstico temprano, Colombia evita más de 585 casos de sífilis congénita en tres años

Gracias a las políticas de fortalecimiento del diagnóstico, la prevención y el acceso oportuno a…

5 horas hace

Atunkawaa en Uribia: escuchar respetuosamente al pueblo wayúu para comprender las causas de la desnutrición

Durante tres días, la Comisión Asesora Científica para La Guajira, como instancia del Sistema Nacional…

5 horas hace