Categorías: Nacionales

El Gobierno Nacional ha trazado cuatro objetivos de desarrollo de agua a 2030

Infraestructura hídrica, universalización del servicio, descontaminación y acción por la eficiencia, son los objetivos a 2030 que presentó el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón. Estos objetivos fueron presentados por el jefe de cartera durante su participación en el 64° congreso de Acodal.

El primer objetivo se concentra en aunar esfuerzos para aumentar las inversiones en infraestructura hídrica. Para el 2030, se calcula que la población de Colombia alcanzará los 55 millones de personas y a raíz de esta proyección, hay un consenso sectorial sobre la necesidad de aumentar el compromiso presupuestal en el desarrollo de infraestructura que nos permita llegar a los territorios más lejanos.

El segundo objetivo presentado por el Ministro de Vivienda es la universalización del agua, para el 2030, el sector se consolidará como un poderoso instrumento de equidad. Para avanzar hacia este objetivo, el Gobierno Nacional, tiene previsto llegar a más de 3 millones de personas con agua potable por primera vez.

De igual forma, Minvivienda promueve la equidad a través de iniciativas con enfoque diferencial que contribuyen al cierre de brechas como “Guajira Azul” que para 2022 alcanzará el 70 % de cobertura en agua potable para la zona rural de La Guajira; “Agua al Barrio” que ha llegado a 57 barrios, beneficiando a 82.000 personas; y “Agua al Campo” que ya cuenta con 127 proyectos en zonas PDET que acumulan una inversión de $ 1,1 billones y 149 proyectos en zonas rurales con una inversión de $ 740 mil millones. Adicionalmente, se invertirán $ 500 mil millones en 66 proyectos que beneficiaran a 600 mil personas en municipios PDET.

El tercer objetivo expuesto por el Ministro giro en torno a la importancia de la descontaminación para el desarrollo sostenible del sector. Para 2030, el agua y el saneamiento básico serán protagonistas en la lucha contra el cambio climático.

Por último Jonathan Malagón, presentó como cuarto objetivo la acción por eficiencia. En 2030, el sector agua será referente en procesos de contratación y operación de empresas. Para alcanzar esta meta el Gobierno Nacional ha reforzado a los gestores y operadores a través del fortalecimiento de esquemas normativos, la promoción de esquemas de regionalización y nuevos mecanismos de transparencia y eficiencia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace