Categorías: Nacionales

El Gobierno Nacional ha trazado cuatro objetivos de desarrollo de agua a 2030

Infraestructura hídrica, universalización del servicio, descontaminación y acción por la eficiencia, son los objetivos a 2030 que presentó el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón. Estos objetivos fueron presentados por el jefe de cartera durante su participación en el 64° congreso de Acodal.

El primer objetivo se concentra en aunar esfuerzos para aumentar las inversiones en infraestructura hídrica. Para el 2030, se calcula que la población de Colombia alcanzará los 55 millones de personas y a raíz de esta proyección, hay un consenso sectorial sobre la necesidad de aumentar el compromiso presupuestal en el desarrollo de infraestructura que nos permita llegar a los territorios más lejanos.

El segundo objetivo presentado por el Ministro de Vivienda es la universalización del agua, para el 2030, el sector se consolidará como un poderoso instrumento de equidad. Para avanzar hacia este objetivo, el Gobierno Nacional, tiene previsto llegar a más de 3 millones de personas con agua potable por primera vez.

De igual forma, Minvivienda promueve la equidad a través de iniciativas con enfoque diferencial que contribuyen al cierre de brechas como “Guajira Azul” que para 2022 alcanzará el 70 % de cobertura en agua potable para la zona rural de La Guajira; “Agua al Barrio” que ha llegado a 57 barrios, beneficiando a 82.000 personas; y “Agua al Campo” que ya cuenta con 127 proyectos en zonas PDET que acumulan una inversión de $ 1,1 billones y 149 proyectos en zonas rurales con una inversión de $ 740 mil millones. Adicionalmente, se invertirán $ 500 mil millones en 66 proyectos que beneficiaran a 600 mil personas en municipios PDET.

El tercer objetivo expuesto por el Ministro giro en torno a la importancia de la descontaminación para el desarrollo sostenible del sector. Para 2030, el agua y el saneamiento básico serán protagonistas en la lucha contra el cambio climático.

Por último Jonathan Malagón, presentó como cuarto objetivo la acción por eficiencia. En 2030, el sector agua será referente en procesos de contratación y operación de empresas. Para alcanzar esta meta el Gobierno Nacional ha reforzado a los gestores y operadores a través del fortalecimiento de esquemas normativos, la promoción de esquemas de regionalización y nuevos mecanismos de transparencia y eficiencia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Como aliados de Corpocesar, jóvenes de Aguachica le hablan al futuro ambiental

En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…

2 horas hace

Gobierno autoriza la venta de cannabis medicinal en farmacias del país

El nuevo Decreto 1138 de 2025 modifica parcialmente el Decreto del 2016 y redefine el…

2 horas hace

Cayó en Valledupar hombre señalado de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego

En una operación desarrollada por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana…

3 horas hace

Fortalecen la salud del magisterio y garantiza atención oportuna para más de 350 mil docentes

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), anunció la actualización de su red…

3 horas hace

Incautado licor adulterado en el barrio La Nevada de Valledupar

En desarrollo de una diligencia de allanamiento y registro, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín)…

3 horas hace

Huracán Melissa, de categoría 5, sigue en rumbo a Jamaica

Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa, que avanza…

8 horas hace