Categorías: Nacionales

El Gobierno lanza la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar

En cumplimiento de lo establecido en Artículo 189 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, aprobado por el Congreso de la República, el presidente Iván Duque anunció, en el marco de la Cumbre de Gobernadores, la creación de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar: ‘Alimentos para Aprender’.

Esta estrategia apunta a promover la transparencia en la contratación, la eficiencia en la financiación, la ampliación de la cobertura, garantizar la continuidad, calidad e inocuidad de la alimentación escolar durante todo el calendario escolar y proponer modelos de operación para fortalecer la territorialidad en esta materia.

Como Unidad Administrativa Especial, la entidad, adscrita al Ministerio de Educación Nacional, tiene autonomía administrativa, personería jurídica, patrimonio, estructura interna y planta de personal independiente para fijar y desarrollar la política en materia de alimentación escolar en el país.

«El país requiere una carta de navegación de largo plazo, que oriente a los gobiernos locales en torno a la Alimentación Escolar como una acción social integral que favorezca el acceso, el bienestar y la permanencia de los estudiantes en el Sistema», expresó el Primer Mandatario, Iván Duque.

La Unidad, se estructura con un modelo que pone a los estudiantes en el centro, entendiendo la necesidad de la alimentación escolar para lograr trayectorias educativas completas. Asimismo, favorece la gestión de recursos financieros para incrementar las coberturas de la alimentación escolar y la corresponsabilidad de los Municipios, Departamentos y de la Nación en la educación; a la vez que se articula con las entidades territoriales para acompañarlos en sus procesos de contratación, ejecución y puesta en marcha de los Programas en cada región, tanto en sectores urbanos como rurales.

En este sentido, fortalecer los mecanismos para mejorar la eficiencia y transparencia del Programa en los diferentes niveles será uno de los retos de la Unidad, concentrando el esfuerzo en los procesos preventivos, a partir de un ejercicio de gestión del riesgo que favorezca la generación de alertas tempranas en la operación del PAE.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace