Categorías: Nacionales

El Gobierno del Cesar lleva profesores a las zonas más apartadas

Garantizar el servicio educativo a 6.507 niños de zonas rurales dispersas y de difícil acceso del departamento, es lo que contempla el contrato de prestación de servicio educativo que firmaron la Gobernación del Cesar y la Diócesis de Valledupar, apuntando así al acceso y permanencia escolar en las zonas más recónditas del territorio.

Al mismo tiempo, con el Resguardo Indígena Iroka, el Gobierno del Cesar firmó un contrato interadministrativo, a través del cual le apuesta a la conservación de la lengua nativa del pueblo Yukpa.

El contrato con la Diócesis contempla una inversión de $ 17 998 millones y cubrirá a 14 municipios cesarenses, entre los que se cuentan Aguachica, Agustín Codazzi, Astrea, Bosconia, Chimichagua, Curumaní, El Copey, La Gloria, La Jagua de Ibirico, Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello y San Alberto.

Este convenio, que tiene un plazo de ejecución de 10 meses, contempla una canasta educativa de la que hacen parte materiales de apoyo, deportivos, kits escolares para estudiantes de preescolar, básica y media, así como kit de aseo y un componente para el mejoramiento de infraestructura.

La secretaria de Educación Departamental, Pamela García indicó que, luego de hacer diagnóstico situacional, se detectó que hay insuficiencia de las instituciones educativas del departamento para prestar el servicio escolar, así mismo que no cuentan con el número de docentes para atender a toda la población rural dispersa y vulnerable, de allí la necesidad de contratar con una entidad con experiencia que ofreciera el servicio que se requiere, en este caso la Diócesis de Valledupar.

Con este programa de llegar a zona rural dispersa, se beneficiarán 525 niños de preescolar, 3.850 de primaria, 1.875 de pos primaria y 257 de media, en 15 establecimientos educativos oficiales que funcionan en el Cesar.

Mientras tanto, con el contrato interadministrativo firmado con el Resguardo Iroka, se beneficia la población indígena yukpa con una canasta educativa que contiene materiales de apoyo, materiales deportivos y kits escolares para estudiantes de preescolar, básica y media. También contiene kit de aseo y un componente para el mejoramiento de Infraestruestructura.

La población beneficiada con este contrato, en el que se invertirán $ 6 786 786 285 millones, es de 2.379 niños y niñas del pueblo Yukpa en 64 sedes de cinco establecimientos educativos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ventas del comercio al por menor crecieron un 12,7 % en marzo, reveló el Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista…

8 horas hace

La Ansv y la Andi ponen en marcha estrategia para prevenir la siniestrabilidad en motocicletas

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y la Cámara de la Industria de Motocicletas…

8 horas hace

Afinia rechaza anunció de bloqueo y paro en Curumaní

Afinia, a través de un comunicado rechaza las advertencias de un paro y bloqueo a…

9 horas hace

En el Cesar brindaron formación en ´Cocina Saludable´ a funcionarias de la alcaldía de Valledupar

La formación que reciben un grupo de funcionarias de la alcaldía de Valledupar, por el…

9 horas hace

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

14 horas hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

14 horas hace