Categorías: Judiciales

El Gaula capacitó a ganaderos del Cesar para prevenir el secuestro y la extorsión

El Gaula de la Policía Nacional, organizó una capacitación online con ganaderos del centro del Cesar, para sensibilizarlos sobras las nuevas modalidades usadas por los delincuentes para cometer secuestros y extorsiones.

Dentro es esta capacitación se informó a los participantes de una nueva modalidad de extorsión, llamada “falso servicio”, en la cual personas inescrupulosas por intermedio de llamadas telefónicas se comunica con empresas solicitando servicios como grúa, construcción, mantenimiento, entre otros, ofrecer pagar un precio superior al normal. Una vez contratado el servicio, proceden a citar a las posibles víctimas a zona rural, de difícil acceso y con poca señal, solicitan información puntual, como características del vehículo en el que se va a movilizar, como va vestido, con la excusa que hay una persona esperándolos, para evitar que se pierda.

Una vez la víctima está por llegar al lugar son contactados nuevamente, haciéndose pasar por integrantes del algún grupo al margen de la ley, seguidamente le dan instrucción que suministre el número de su jefe inmediato o de alguna persona que esté dispuesta a pagar por su liberación y que después apaguen el celular, si no cumplen lo solicitado, dan la orden de atentar en contra de su integridad. Una vez logran que la víctima apague el teléfono, proceden a llamar y hacer exigencias económicas que oscilan entre 1 y los 5 millones, dinero que debe ser consignado por empresas de giros.

Recomendaciones

No suministrar información privilegiada por teléfono

Solicitar reunirse con el contratante antes de dirigirse a zona rural

Compruebe que la persona que lo está contratando existe

No se desplace a zonas alejadas a cumplir citas a personas que no conoce

Si tiene alguna duda sobre las intenciones de la persona que la esté contratando, informe al Gaula de la Policía a la línea 165.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace