Categorías: Economica

‘El futuro de nuestros hijos está en la tierra donde cultivamos yuca, plátano y maíz’, dice líder campesina del Cesar

Las 21 familias beneficiarias del predio cuyo nombre era La Grosería y ahora es 20 de Julio, en el departamento del Cesar, han comenzado a transformar la tierra que semanas atrás recibieron de manos de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y del director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman. Dejaron atrás los cultivos de palma de aceite para darles paso a siembras de maíz, yuca, plátano y coco.

En el proceso de transformación de su tierra iniciaron la construcción de estanques piscícolas, con los que se alimentan los beneficiarios de las 364 hectáreas entregadas por el Gobierno nacional. El predio 20 de Julio cuenta con un área sembrada cercana a las 30 hectáreas, principalmente de maíz, plátano y yuca.

“En abril entregamos la finca 20 de Julio, de 364 hectáreas, a 21 familias del movimiento campesino, quienes ahora consolidan su derecho a la tierra y a una vida digna con la Reforma Agraria”, afirmó el director de la ANT, quien destacó que el Gobierno nacional ha entregado más de 25.000 hectáreas de tierra a campesinos y grupos étnicos en el Cesar.

La corporación Lucha y Siembra es la organización campesina que recibió el predio, localizado en zona rural del municipio de Chimichagua, aunque por ubicación geográfica y proximidad la conexión habitual es con Curumaní. Los nuevos herederos de la Reforma Agraria decidieron pasar del monocultivo, que caracterizaba ese territorio, a diversificar la producción agropecuaria.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

6 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

6 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

6 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

6 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

7 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

7 horas hace