Categorías: Internacionales

El Foro de París sobre la Paz abre con la esperanza de una negociación en Venezuela

El Foro de París sobre la Paz abre sus puertas este viernes con el reto de impulsar entre bastidores la negociación en México entre gobierno y oposición venezolanos, que el presidente francés, Emmanuel Macron, llamó a reanudar «cuanto antes».

«Los venezolanos y otros países latinoamericanos nos pidieron si el foro podía acoger este año un diálogo entre estas partes venezolanas que hasta ahora no se hablaban», aseguró a la AFP el presidente del evento, Pascal Lamy.

Macron, el presidente colombiano, Gustavo Petro, y su par argentino, Alberto Fernández, «lanzarán hoy ese diálogo», precisó Lamy, para quien su resultado dependerá de las «consignas» que tengan los delegados7 de los venezolanos.

La quinta edición de este foro tiene acento sudamericano con la presencia de los presidentes de Colombia y de Argentina, así como un discurso en vídeo del mandatario brasileño electo, Luiz Inácio Lula da Silva.

Aunque Macron impulsó el evento en 2018 para pensar la gobernanza mundial y el multilateralismo, este también busca «ofrecer un espacio de diálogo para prevenir conflictos», como es el caso de la crisis en Venezuela.

París y la organización buscan crear una dinámica para que pueda retomarse el proceso de México, que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, congeló en octubre de 2021 tras la extradición a Estados Unidos de Alex Saab, un empresario cercano.

«Las negociaciones entre el régimen y la oposición deben reanudarse cuanto antes en México, empezando por un acuerdo humanitario y luego –espero– con garantías políticas», dijo el dirigente francés, la víspera al recibir en el Elíseo a su par argentino.

En la práctica, se espera una reunión privada entre las delegaciones venezolanas en la tarde, según una fuente conocedora. Macron, Petro y Fernández deben además mantener «un encuentro sobre Venezuela» a las 17H00 GMT, según la agenda del argentino.

Maduro, cuya reelección en 2018 desconoce Estados Unidos, Francia y medio centenar de países, envió al líder de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, como le comentó el lunes a su par francés durante una discusión informal al margen de la COP27 en Egipto.

La oposición venezolana confirmó en un comunicado la presencia de Gerardo Blyde –el otro jefe de negociación en el proceso de México– a fin de presentar su «visión» y destacar «la importancia de obtener resultados de forma urgente».

– Evitar que la «guerra» avance –

La coyuntura internacional ha cambiado desde 2018 tras una pandemia global y una ofensiva rusa en Ucrania, que desencadenó un aumento de los precios del petróleo y de la alimentación, así como problemas de suministro de fertilizantes.

En América Latina, varios gobiernos giraron recientemente a la izquierda, como Chile, Colombia y Brasil. Y el apoyo al opositor Juan Guaidó, que se autoproclamó presidente interino en 2019, parece perder fuelle en el mundo.

Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda de Colombia, retomó así las relaciones con el país vecino, con el que se reabrieron las fronteras, e incluso se reunió con Maduro en Caracas, en un giro de 180º de la política de su predecesor Iván Duque.

El miércoles, en declaraciones a la AFP en Egipto, Duque criticó la iniciativa en París, donde opinó que se anunciará un acuerdo «de cara a las conversaciones en México» y se abrirá «una hoja de ruta para las elecciones presidenciales de 2024».

Maduro está tratando de «ganar tiempo», «se volverá a presentar [en 2024] y a manipular», mientras sigue «aniquilando» las «libertades», estimó el expresidente, para quien el venezolano ya «engatusó» incluso a Macron.

Petro participó en la sesión inaugural del Foro, donde expuso su visión sobre los tipos de guerra en el siglo XXI y cómo responder a ellas. Alberto Fernández por su parte participará a las 15H00 GMT en una discusión sobre la guerra en Ucrania.

La presente edición del foro se celebra en un contexto internacional tenso por este conflicto y, según su director general, Justin Vaïsse, se busca «responder a sus consecuencias directas e indirectas» para «no dejar que la guerra gane terreno».

Escasez energética, inseguridad alimentaria, bloqueo de fertilizantes y aumento de la deuda de los países en desarrollo son algunos de los temas que abordarán los «más de 3.000 actores de la gobernanza mundial» hasta el sábado, según la organización. (AFP).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace