Categorías: Regionales

El Corredor de la Vida inicia su marcha hacia la transición, reconversión laboral y nuevas fuentes de productividad

En armonía, el gobierno nacional, Gobernación del Cesar y las administraciones municipales, ponen en marcha el proceso de diversificación productiva y transición energética para el Corredor de la Vida, en este departamento.

El respaldo es total por la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán, a la reindustrialización del Cesar, a la transición energética y a la reconversión laboral en el antiguo corredor minero, hoy Corredor de la Vida, que integran los municipios de Agustín Codazzi, Chiriguaná, El Paso, La Jagua de Ibirico y Becerril. La iniciativa busca impulsar otros renglones de la economía, a partir de la recuperación de la vocación agrícola del departamento.

La gobernadora asegura que todo este proceso debe cumplirse acompañado de grandes inversiones, reconociendo el potencial de este territorio y empezar a desarrollar su diversificación económica. “Hoy nos hemos dado la mano con el Ministerio del Trabajo, de Agricultura, Ministerio de Minas, que reconoce un poco más de 400 mil hectáreas que pueden producirse y diversificarse económicamente; aquí estamos con los diferentes alcaldes, con los secretarios de despacho, dándonos la pela y diciéndole al Gobierno Nacional que en el Cesar tenemos capacidades instaladas para responder a esta gran expectativa y, que, por supuesto soñamos con ese desarrollo económico en el departamento”, señaló.

Las precisiones las hizo la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila luego de un encuentro con varias instituciones en Bogotá, de las que surgieron anuncios tales como de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, sobre la idea de construir una estrategia laboral en el proceso de una transición justa, que implica que los cinco municipios del Corredor de la Vida se articulen con la Gobernación del Cesar, en este trabajo institucional que vincula a seis ministerios, como el de Medio Ambiente, Agricultura, Minas y Energía, Industria y Turismo, el Sena y otros.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Instalan 80 nidos artificiales para la conservación de la lora serrana en la Sierra Nevada

Como parte de una estrategia de conservación de especies endémicas y en estado de amenaza,…

6 horas hace

Investigarán a excancilleres Sarabia, Murillo, y Alfredo Saade por trámites de pasaportes

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra Luis…

6 horas hace

Prosperidad Social busca a más de 55.000 beneficiarios de Renta Ciudadana

Prosperidad Social reitera llamado a más de 55.000 hogares que aún no han firmado el…

6 horas hace

Con saberes y sanidad, el ICA fortalece la producción animal en comunidades wayúu

En el corazón de las comunidades indígenas de Jepimana (Maicao), Shiruria (Uribia) y Cerrodeo (Barrancas),…

6 horas hace

Gobierno del Cesar y los yukpas fortalecen el trabajo conjunto

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, sostuvo un encuentro con el pueblo Yukpa,…

6 horas hace

«En cinco minutos vemos detalles que nos indican si alguien es mala persona»: Psicóloga

Hay personas que, en los primeros cinco minutos de conversación, despiertan una sensación incómoda. No…

12 horas hace