Categorías: Regionales

El clúster de café del Cesar toma fuerza

A tan solo un mes de haber lanzado el primer clúster de café en la región, la Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del Río Cesar a través de la Vicepresidencia de Competitividad, ha iniciado grandes avances en el sector cafetero. En tal sentido, se realizó el primer foro ‘Hablemos de Café’ en la Fundación Universitaria del Área Andina. La cámara reunió actores y miembros de la producción, comercialización y exportación de café del Cesar.

Este ha sido un paso agigantado a favor de los productores de este sector importante para la economía regional, pero, además, una estrategia que permite fomentar la competitividad, el desarrollo y fortalecimiento de las empresas cafeteras; permitiendo que se incorporen factores de valor agregado, sostenibilidad, internacionalización, promoción del producto, entre otros.

En el foro los productores de café dialogaron no solo de las potencialidades y características del café del Cesar sino también, las necesidades que tiene el sector. Ante esto, los cafeteros mencionaron la compra de café especial que se va hacia otros departamentos, las malas prácticas en las producciones que hacen que el café pierda su valor agregado, la forma cómo se comercializa y los bajos costos pagados al caficultor, falta innovación, infraestructura y maquinaria en los procesos, implementación de nuevas siembras y procesos de exportación o internacionalización, entre otros.

El vicepresidente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Valledupar, Carlos Eduardo Quijano Zequeda, se refirió a la importancia de la creación de este clúster, las necesidades de cerrar las brechas para aportar valor agregado al café, la cooperación con Procolombia y Confecámaras y las bondades que proporcionan los dos sistemas montañosos del Cesar, al café.

Quijano Zequeda dialogó sobre la necesidad de cambiar la imagen y el concepto que se tiene del café en el territorio entre un café tradicional y un café especial: “Es importante que exista una competencia en el sector y que las entidades de apoyo entiendan que todos debemos avanzar de acuerdo a las necesidades de cada uno”, comentó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace