Categorías: Regionales

El Cesar ya tiene Comité de Selección para avanzar en la adjudicación de más tierras para el campesinado

En el marco de la primera sesión del Comité Departamental de Desarrollo Rural y Reforma Agraria, que se instaló ayer en el municipio de Pailitas con la asistencia de 15 de sus 18 integrantes, se eligieron los dos representantes del campesinado cesarense ante el Comité de Selección.

La jornada contó con una amplia participación de los 25 municipios del Cesar, representados en los Comités Municipales de Reforma Agraria constituidos en el departamento, lo que permitió una representación equitativa para llegar hasta la instancia que derivó en la escogencia de los dos representantes, un hombre y una mujer, que para este caso correspondieron a Viany Rosiris García Mejía y Jefferson Bolívar.

La convocatoria, que estuvo a cargo de la Agencia de Desarrollo Rural y Agencia Nacional de Tierras y de la como parte de la secretaría técnica del mencionado comité departamental, fue aprovechada para que los representantes de los diferentes sectores que hacen parte de ese organismo realizaran una breve ilustración del papel que desempeñan dentro del proceso de Reforma Agraria que avanza con éxito en el Cesar.

Ricardo Pinzón, enlace social de la Subdirección de Acceso a Tierras, y delegado de la dirección nacional de la Agencia como miembro del Comité de Selección, destacó la importancia del papel que desempeña el campesinado como parte vital de este organismo. Y conforme al Decreto 1623 del 2023, aludió a cómo participan y toman decisiones sobre el territorio en lo que implica la Reforma Agraria.

Alexandra Pineda Ortiz, asesora de la Agencia, y quien también hace parte del Comité de Selección al igual que Luis Carlos Ramírez de la ADR, en representación de la institucionalidad, manifestó que «una de las funciones del comité, de acuerdo con el Decreto 1623, es evaluar las aspiraciones en materia de tierras y recomendar al director general de la ANT la adjudicación. Lo anterior procede una vez se identifiquen los predios disponibles para adjudicación y los proyectos y actividades productivas susceptibles de desarrollarse, en cualquier territorio donde esté operando el programa especial», explicó Pineda.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría revela un recurrente desfinanciamiento en el PAE

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en el marco del Foro…

3 horas hace

Policía rescató puercoespín herido tras ser agredido a piedras en Aguachica

Gracias a la información oportuna de la ciudadanía, uniformados del Grupo de Protección Ambiental y…

3 horas hace

En Valledupar, un capturado por tráfico de estupefacientes e incautación de armas y drogas

En el marco de las acciones contundentes contra el microtráfico que adelanta la Policía Metropolitana…

4 horas hace

En Colombia pone en marcha nueva Política Nacional de Salud Mental

El Gobierno Nacional dio un paso histórico en la transformación de la salud pública del…

4 horas hace

Priorizan recursos por $ 935.000 millones para energía solar comunitaria; La Guajira, beneficiado

El Ministerio de Minas y Energía, aceleró la puesta en marcha del programa ‘Colombia Solar’,…

4 horas hace

Capturada una persona y aprehendidas 15 máquinas tragamonedas que operaban ilícitamente en Cesar

En el marco de la Política Nacional para la Protección de la Economía Legal y…

4 horas hace