Categorías: Regionales

El Cesar fortalece la cultura: con éxito concluyó el primer Festival de Corales de Paz, en Aguachica

Durante tres días, Aguachica se convirtió en el epicentro de un acontecimiento cultural sin precedentes: el Festival Corales de Paz, Voces de Esperanza, un encuentro nacional organizado por la Corporación Artística y Cultural Consonarte, con el respaldo del Gobierno del Cesar, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo.

Este evento, que reunió a 10 agrupaciones corales provenientes de distintas regiones del país, permitió que el sur del Cesar viviera un espectáculo artístico de primer nivel, y abrió un camino para la consolidación de la música coral como parte esencial del patrimonio cultural del departamento.

Con el encuentro, se preservan las raíces de la tradición oral, al ser una manifestación artística que trasciende lo estético para convertirse en herramienta de transformación, capaz de sanar heridas colectivas, fortalecer la memoria y proyectar la riqueza cultural de nuestro territorio.

Desde el Gobierno del Cesar, Manuel Rangel, secretario de Cultura y Turismo del Departamental, celebró que Aguachica se consolidara como escenario de este tipo de iniciativas. “Para nosotros es un motivo de orgullo que la segunda ciudad del departamento empiece a construir estos eventos que enaltecen la ciudad y la ponen en el radar de muchos. Aguachica hoy marca un hito en el ámbito cultural y se convierte en una ciudad de grandes eventos, donde la cultura se impone como ese elemento capaz de integrarnos”, destacó.

Esta propuesta lo convierte en un evento único, en palabras de Andrés Felipe Gutiérrez, director general del Festival. “Es una ventana cultural en la cual se une la música folclórica con la música coral. A través de ella podemos rescatar nuestros cantos de tradición oral y llevarlos a un formato en el que las voces son protagonistas de nuestra cultura”.

El Festival Corales de Paz es la primera experiencia de carácter folclórico coral realizada en el Cesar, un espacio no competitivo que buscó rescatar los cantos de tradición oral colombiana y proyectarlos en formato coral.

Mónica Pérez Valderrama, directora del Laboratorio Vocal Voces y Movimientos de Medellín, destacó el valor humano de este arte. «El canto coral, que es el que nos convoca hoy, enseña muchas cosas más que música. Uno aprende a cantar, a respirar, pero sobre todo aprende a escuchar al otro», dijo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace