Categorías: Regionales

El Cesar es líder en ranking del Índice de Desempeño Fiscal en departamentos de segunda categoría y sexto a nivel nacional

El cálculo del IDF es el indicador más importante para medir el desempeño y dar cuenta de la sostenibilidad de la gestión financiera de las entidades territoriales.

Con 62,09 puntos, el Cesar ocupa el primer puesto entre los departamentos de segunda categoría presupuestal y el sexto a nivel nacional, del Índice de Desempeño Fiscal (IDF), calificado por el Departamento Nacional de Planeación, DNP; demostrando una vez más la eficiencia del Gobierno que lo ha hecho mejor en el uso del dinero público.

En esa misma categoría aparecen los departamentos de Caldas, en segundo lugar, con 60,50 puntos; seguido por el Tolima con 58,09, en tercer lugar; mientras que Norte de Santander está en el cuarto puesto, con 54,81 puntos. El informe también indica que Risaralda se ubica en el quinto lugar con 51,66 puntos, seguido de Nariño en el puesto 6, con 46,59; y finalmente Córdoba con 43,06 puntos.

Este Índice tiene la función de medir el desempeño de la gestión financiera de las entidades territoriales y dar cuenta de la sostenibilidad financiera a la luz de la viabilidad fiscal, la capacidad de generación de recursos propios, el endeudamiento, los niveles de inversión y la capacidad de gestión financiera en los municipios y departamentos del país.

Los resultados siguen demostrando la evolución que ha tenido el Gobierno del Cesar en este campo, puesto que, en el informe anterior, el departamento ocupó el segundo lugar en esta misma categoría. Para el periodo 2022, frente a los componentes dimensión de resultados fiscales el puntaje obtenido es de 63,46, con una calificación de resultados de 50,77 puntos, superando la media nacional.

Mientras que en la Dimensión de Gestión financiera territorial, el puntaje obtenido en la capacidad de ejecución de inversión fue de 58,35, con una calificación de 50,00 puntos; y en cuanto a los resultados de gestión la puntuación fue 86,67 con una calificación de 17,36.

A nivel nacional, los indicadores demuestran un crecimiento del 10,9 % en los ingresos territoriales, los cuales sumaron un total de $ 153 billones y en los gastos territoriales la participación fue del 76,7 %, que ascendió a los $ 130 billones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace