Categorías: Regionales

El 9 de noviembre iniciará el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina

A partir del próximo 9 de noviembre y hasta el 23 de diciembre se llevará a cabo el segundo ciclo de vacunación de 2020 contra fiebre aftosa y brucelosis bovina, con el fin de proteger el hato ganadero y continuar dando las bases sanitarias para la apertura de nuevos mercados internacionales para los productos pecuarios colombianos.

“Todos los animales deben ser vacunados en las fechas establecidas, por eso es importante el compromiso de los ganaderos y de esta manera, mantener el “estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación”, indicó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

El ICA recuerda a los ganaderos que con la vacunación se protege sanitariamente al país de esta enfermedad, por eso, supervisarán todo el proceso.

Durante el ciclo de vacunación, el Instituto realizará supervisión de la cadena de frío en todos los puntos de distribución autorizados, a predios vacunados y a vacunadores para garantizar el adecuado desempeño de la jornada. Asimismo, semanalmente se hará evaluación del desempeño de las OEGAS.

Con relación a la vacuna contra la brucelosis bovina, se inmunizará a toda hembra bovina y bufalina entre los 3 y 9 meses de edad existentes en el país, con excepción de aquellas que se encuentren ubicadas en la Provincia de García Rovira, en el departamento de Santander; la Provincia Norte y Gutiérrez, en el departamento de Boyacá; y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

La resolución también establece que todos los bovinos deberán ser vacunados de manera obligatoria contra la rabia de origen silvestre en los municipios San Martín, en el departamento del Meta, y Toledo, en el departamento de Norte de Santander.

La entidad aclara que únicamente podrán aplicarse los lotes de vacunas registradas contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina que hayan sido evaluados y aprobados por el ICA, según los parámetros de esterilidad, inocuidad, potencia y pureza.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Adoptan medida para garantizar el derecho al voto en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud

La Registraduría Nacional del Estado Civil permitirá que los jóvenes electores entre 14 y 28…

10 min hace

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención…

25 min hace

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

30 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

34 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace