Categorías: Regionales

El 87,5 % de los departamentos del país participaron en convocatoria para la construcción de vivienda rural nueva

461 municipios, de 28 departamentos del país, participaron en la convocatoria del programa Vivienda Social para el Campo, que busca impulsar la construcción de vivienda rural nueva en todo el territorio nacional.

“Durante un mes nuestro equipo de vivienda rural realizó talleres virtuales y presenciales para dar a conocer este nuevo programa y su convocatoria, logrando que el 87,5% de los departamentos se unieran a este propósito. Esperamos con ello reducir el déficit de vivienda y mejorar la calidad de vida de los campesinos del país”, manifestó el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.

Cabe resaltar que, del total de entes territoriales participantes, 140 municipios hacen parte de los Programas de Desarrollo de Enfoque Territorial (PDET).

Ahora, estas propuestas pasarán a evaluación para verificar el cumplimiento de requisitos y el 22 de diciembre se conocerá el listado de los municipios beneficiados”.

Para esta primera convocatoria el Minvivienda destinó recursos por $ 161.000 millones, que serán asignados en enero de 2021 a las propuestas seleccionadas según el Índice de Focalización de Vivienda Rural (IFVR), agrupación de municipios, proximidad geográfica, entre otros indicadores expuestos en la invitación pública.

Al respecto Saira Samur, directora de Vivienda Rural, agregó: “La cofinanciación por parte del Ministerio es de 80 % del valor de la propuesta para municipios con IFVR rojo y de 50 % de contrapartida para los entes territoriales con IFVR verde. De esta manera brindaremos un apoyo equitativo a los municipios con mayores indicadores de pobreza y déficit habitacional.”

El próximo año, una vez firmado los convenios con las autoridades locales, se realizará la selección de las familias beneficiarias, dando prioridad a los hogares con jefatura femenina, madres comunitarias, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 5 años; miembros de comunidades étnicas (indígena, afrodescendiente, raizal, negra, palenquera y rrom o gitano); víctimas del conflicto armado y excombatientes en proceso de reincorporación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace