Categorías: Regionales

El 87,5 % de los departamentos del país participaron en convocatoria para la construcción de vivienda rural nueva

461 municipios, de 28 departamentos del país, participaron en la convocatoria del programa Vivienda Social para el Campo, que busca impulsar la construcción de vivienda rural nueva en todo el territorio nacional.

“Durante un mes nuestro equipo de vivienda rural realizó talleres virtuales y presenciales para dar a conocer este nuevo programa y su convocatoria, logrando que el 87,5% de los departamentos se unieran a este propósito. Esperamos con ello reducir el déficit de vivienda y mejorar la calidad de vida de los campesinos del país”, manifestó el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.

Cabe resaltar que, del total de entes territoriales participantes, 140 municipios hacen parte de los Programas de Desarrollo de Enfoque Territorial (PDET).

Ahora, estas propuestas pasarán a evaluación para verificar el cumplimiento de requisitos y el 22 de diciembre se conocerá el listado de los municipios beneficiados”.

Para esta primera convocatoria el Minvivienda destinó recursos por $ 161.000 millones, que serán asignados en enero de 2021 a las propuestas seleccionadas según el Índice de Focalización de Vivienda Rural (IFVR), agrupación de municipios, proximidad geográfica, entre otros indicadores expuestos en la invitación pública.

Al respecto Saira Samur, directora de Vivienda Rural, agregó: “La cofinanciación por parte del Ministerio es de 80 % del valor de la propuesta para municipios con IFVR rojo y de 50 % de contrapartida para los entes territoriales con IFVR verde. De esta manera brindaremos un apoyo equitativo a los municipios con mayores indicadores de pobreza y déficit habitacional.”

El próximo año, una vez firmado los convenios con las autoridades locales, se realizará la selección de las familias beneficiarias, dando prioridad a los hogares con jefatura femenina, madres comunitarias, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 5 años; miembros de comunidades étnicas (indígena, afrodescendiente, raizal, negra, palenquera y rrom o gitano); víctimas del conflicto armado y excombatientes en proceso de reincorporación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

2 horas hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

2 horas hace

Continúa el proceso de acotamiento de las principales rondas hídricas en la cuenca del río Ranchería

La Cuenca del río Ranchería, así como otras cuencas del departamento de La Guajira, ha…

2 horas hace

Ejército abre convocatoria para jóvenes del Cesar y La Guajira

Hasta el 25 de mayo estará habilitado el proceso para definir tu situación militar e…

2 horas hace

El ICA fortalece el conocimiento técnico de aprendices del Sena en análisis de semillas

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del talento joven vinculado al sector agropecuario,…

2 horas hace

Fiscalía acusa a exgobernador de La Guajira

La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo…

2 horas hace