Categorías: Nacionales

El 85 % de los municipios del país realizaron aportes a la política de vivienda rural

Con el compromiso de escuchar a las regiones, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio logró que 943 municipios del país realizaran aportes a la construcción de la política pública de vivienda rural de interés social.

Para ello, se abrieron espacios virtuales de diálogo social y construcción participativa en los que alcaldes, gobernadores, secretarios de planeación y/o infraestructura, directores regionales de vivienda y congresistas, aportaron información territorial y recomendaciones para mejorar los procesos de planeación y ejecución de vivienda la rural en el país.

“El Covid-19 nos impuso un reto, pero no un impedimento. Por eso creamos la estrategia digital Construyamos Juntos y de esa manera logramos llegar al 85 % del país, un alto alcance considerando este nuevo escenario de virtualidad”, manifestó el ministro de Vivienda Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón. “Agradecemos a las autoridades locales y a las federaciones nacionales de departamentos y de municipios por ser parte de esta estrategia y permitirnos llegar a territorio a través de ellas”, agregó.

Ahora, un equipo técnico y social del Ministerio de Vivienda realizará el análisis de la información para crear los modelos de financiación, focalización de beneficiarios, diseño de las viviendas rurales, acompañamiento social y ejecución de las obras con enfoque regional.

“Inicialmente hemos identificado una alta disposición de los entes territoriales de cofinanciar y brindar apoyo integral a la ejecución de la vivienda rural, porque cuando se entrega una casa se mejora la calidad de vida de un hogar, se dinamiza la economía local y se estimula el desarrollo regional”, explicó la directora de Vivienda Rural de Minvivienda, Saira Samur.

Cumplida esta primera fase de la estrategia Construyamos Juntos, sigue la construcción participativa con los gremios, federaciones, organizaciones sociales campesinas, cajas de compensación y asociaciones agropecuarias, quienes conocen de primera mano las necesidades habitacionales de la población y las prácticas sociales, culturales y productivas que inciden en el uso de las viviendas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace