Categorías: Nacionales

El 66,6 por ciento de los migrantes venezolanos están afiliados al sistema de salud, reveló el Dane

Un 66,6 % de los migrantes venezolanos están afiliados al sistema de salud, mientras que un 32,4 % no lo está. La principal razón es la falta de documentos. La mayoría logró acceder al servicio de salud que necesitaron en los últimos 3 meses.

Esta es una de las principales conclusiones de la séptima ronda (abril – mayo 2024) de la Encuesta Pulso de la Migración (EPM), adelantada por el Departamento Nacional de Estadística (Dane), con una población de referencia de 1’243.138 personas de 491.000 hogares.

En un cuestionario de 71 preguntas adelantadas a 8.022 personas que respondieron la encuesta completa y 3.719 hogares con encuesta completa, el DANE estableció que el mayor porcentaje de migrantes corresponde al grupo de 25 a 34 años, con una diferencia de 3 puntos porcentuales entre hombres y mujeres. El grupo menos representado es el de 55 años o más, donde las cifras son similares entre ambos sexos.

Durante la recolección de información para esta ronda, que se realizó del 8 de abril al 8 de junio de 2024, el Dane encontró que el 22,6 % de los hogares mencionaron la falta de alimentos como una de sus principales necesidades, con una leve diferencia entre hombres y mujeres, y cifras similares en todos los grupos de edad.

El objetivo de esta encuesta es complementar la información producida por el DANE para caracterizar a la población migrante desde Venezuela, incluyendo colombianos retornados, con el propósito de que sea de utilidad para diseñar mejores políticas basadas en evidencia y dar a conocer a la población en general las condiciones de vida de los migrantes.

El 59,6 % de los migrantes indicó estar trabajando, con una diferencia significativa entre hombres (74,3 %) y mujeres (45,2 %). En cambio, los oficios del hogar fueron realizados por un 37,5 % de mujeres, frente al 4,3 % de hombres. El 58,6 % de los migrantes entró por Norte de Santander, seguido por La Guajira y Arauca, lo cual refleja una concentración significativa en las zonas fronterizas.

La cobertura geográfica corresponde a 23 ciudades capitales y sus áreas metropolitanas: Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Tunja, Manizales, Florencia, Popayán, Valledupar, Montería, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Villavicencio, Pasto, Cúcuta, Armenia, Pereira, Bucaramanga, Sincelejo, Ibagué y Cali.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace