Categorías: JudicialesNacionales

El 63 % de los casos de sindicalistas asesinados en el mundo fueron en Colombia

El proceso de reparación al movimiento sindical como colectivo víctima del conflicto armado, inició este 14 de septiembre con el evento: “Reparar los sueños de libertad”, en el que el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego; junto con la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez y la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí; acompañan el acto de reconocimiento público a esta importante institución  de la sociedad, representada por las centrales sindicales CUT, CGT y CTC y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), que a hoy han sido víctimas de  15.810 violaciones a la vida, libertad e integridad.

El movimiento sindical recibe este reconocimiento en homenaje a los 3.323 sindicalistas asesinados entre 1971 y 2023, a los 449 que sufrieron atentados contra su vida, 254 trabajadores sindicalizados víctimas de desaparición forzada, 7.884 amenazados de muerte y a los 1.987 trabajadores y dirigentes desplazados.

En este camino de reparación que resignifica el valor del sindicalismo como generador de democracia, se esperan hechos simbólicos como el aporte gubernamental para que se visibilicen las luchas colectivas en defensa de los trabajadores. Así mismo, hechos materiales como el acompañamiento para frenar la estigmatización, aumentar la afiliación, el cese de la cultura antisindical que existe en el sector empresarial y la eliminación de la violencia.

El movimiento sindical reconoce en las reformas sociales, particularmente en la laboral, un avance en la dinamización del sindicalismo y por ende, su reconocimiento y crecimiento a través de la estabilidad laboral, la reglamentación de la intermediación laboral y la consolidación de los estándares internacionales de la OIT.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace