Categorías: Nacionales

El 46 % de La Guajira presenta un riesgo medio-alto para la ocurrencia de incendios forestales

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, indicó que alrededor del 46 % del departamento presenta un riesgo medio-alto, para la ocurrencia de incendios forestales. Esta vulnerabilidad se debe al período de menos lluvias que atraviesa esta zona del país, la cual genera condiciones de baja humedad, fuertes vientos, escasa presencia de nubosidad, altas temperaturas y radiación solar; factores determinantes para que se presenten este tipo de siniestros.

Conforme a los puntos de calor detectados y mapas de zonificación, los municipios de Barrancas, Fonseca, Distracción, Dibulla y Riohacha, se encuentran en estado crítico, por presentar un riesgo alto en casi toda su superficie. Entre tanto, las áreas protegidas que presentan mayor amenaza de incendios, son: DRMI Bañaderos, RFPR Montes de Oca y DRMI Serranía de Perijá.

Así lo explicó Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira quien además indicó que “cada punto de calor evidenciado es una zona potencial para la ocurrencia de incendios, por esta razón reiteramos a agricultores y campesinos, la importancia no realizar quemas en esta temporada de sequía. Hacemos un llamado a los entes territoriales y a los comités de gestión del riesgo para fortalecer y mantener activados permanentemente los planes de contingencia con acciones de prevención, mitigación y educación ante este fenómeno”.

Sumado a lo anterior, precisó que “la entidad viene haciendo el seguimiento constante ante estas situaciones de riesgo y socializando permanentemente dicha información técnica. De igual forma estamos realizando más de 40 talleres de capacitación sobre prevención y control de incendios forestales, en los que participan representantes del sector agrícola, ganaderos, presidentes de JAC, líderes comunitarios, autoridades indígenas, guardianes de ambiente y paz, entre otras instituciones y la comunidad en general”.

Cabe anotar que esta información fue socializada por Corpoguajira, teniendo en cuenta los estudios de sensores satelitales emitidos por la NASA y datos del Ideam.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace