Categorías: Nacionales

El 46 % de La Guajira presenta un riesgo medio-alto para la ocurrencia de incendios forestales

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, indicó que alrededor del 46 % del departamento presenta un riesgo medio-alto, para la ocurrencia de incendios forestales. Esta vulnerabilidad se debe al período de menos lluvias que atraviesa esta zona del país, la cual genera condiciones de baja humedad, fuertes vientos, escasa presencia de nubosidad, altas temperaturas y radiación solar; factores determinantes para que se presenten este tipo de siniestros.

Conforme a los puntos de calor detectados y mapas de zonificación, los municipios de Barrancas, Fonseca, Distracción, Dibulla y Riohacha, se encuentran en estado crítico, por presentar un riesgo alto en casi toda su superficie. Entre tanto, las áreas protegidas que presentan mayor amenaza de incendios, son: DRMI Bañaderos, RFPR Montes de Oca y DRMI Serranía de Perijá.

Así lo explicó Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira quien además indicó que “cada punto de calor evidenciado es una zona potencial para la ocurrencia de incendios, por esta razón reiteramos a agricultores y campesinos, la importancia no realizar quemas en esta temporada de sequía. Hacemos un llamado a los entes territoriales y a los comités de gestión del riesgo para fortalecer y mantener activados permanentemente los planes de contingencia con acciones de prevención, mitigación y educación ante este fenómeno”.

Sumado a lo anterior, precisó que “la entidad viene haciendo el seguimiento constante ante estas situaciones de riesgo y socializando permanentemente dicha información técnica. De igual forma estamos realizando más de 40 talleres de capacitación sobre prevención y control de incendios forestales, en los que participan representantes del sector agrícola, ganaderos, presidentes de JAC, líderes comunitarios, autoridades indígenas, guardianes de ambiente y paz, entre otras instituciones y la comunidad en general”.

Cabe anotar que esta información fue socializada por Corpoguajira, teniendo en cuenta los estudios de sensores satelitales emitidos por la NASA y datos del Ideam.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace