Foto-referencia
Con el análisis de la informalidad laboral, incidencias sobre la pobreza, sostenibilidad fiscal de la Nación y efectos en el sistema de pensiones, iniciará este viernes 3 de diciembre las reuniones para definir lo que será el incremento del salario mínimo para el 2022.
Así lo socializó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, en rueda de prensa presencial y virtual, en la que también señaló: “Estoy optimista en el sentido que hay buen ambiente para lograr un consenso que retribuirá en bienestar de los colombianos”.
“Queremos cambiar la discusión de informes y pasar a reuniones informales, porque sabemos que es una situación difícil para todas las partes, pero manteniendo siempre el diálogo tripartito (empresarios, trabajadores y Gobierno) y escuchando a diferentes expertos”, precisó.
En la primera reunión se definirá la fecha del encuentro de la Subcomisión de Productividad Laboral y el 15 de diciembre será el primer vencimiento legal para esta negociación.
Para avanzar en la negociación se tendrán en cuenta los parámetros definidos en la Ley 278 de 1996.
Afinia, filial del Grupo EPM, continúa desarrollando trabajos de fortalecimiento en su infraestructura eléctrica como…
La Contraloría General de la República, en conjunto con la Procuraduría General de la Nación,…
Tras liderar una mesa interinstitucional, la Procuraduría General de la Nación invitó a trabajar de…
El Gobierno del Cesar realiza campaña de protección para los ciudadanos que tramitan pasaportes, para…
La Registraduría Nacional del Estado Civil y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mediante…
En el marco de las acciones operativas y preventivas realizadas durante la semana y con…