Categorías: Politica

El 25 % de los kits electorales para las elecciones territoriales 2023, ya han sido distribuidos en el país

Desde el Centro de Operaciones de Logística Electoral, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha recordó que desde el pasado 18 de octubre, inició el despliegue de las 10 415 toneladas de carga de material electoral a todos los rincones del país. Material, que ha sido desplazado por vía terrestre, aérea, fluvial e incluso a lomo de mula.

“Tenemos la logística lista para la distribución de los kits electorales en todos los 1103 municipios del país. Ya salió el 25 % de ese material hacia el litoral pacífico. Hemos contratado trasporte fluvial, terrestres e incluso a lomo de mula, para que llegue a cada rincón del territorio nacional. Son cerca de 180 millones de tarjetas electorales que están llegando, todo esto hace parte del Plan de Garantías para dar transparencia a las elecciones territoriales», aseguró Vega Rocha.

Asimismo, el Registrador Nacional destacó que bajo la certificación ambiental Regis+Verde, se reciclará el material electoral sobrante. “La Registraduría Nacional está comprometida en ser una entidad respetuosa del medio ambiente, que contribuya a la mitigación del cambio climático. Por eso, continuaremos implementando estrategias y haciendo alianzas que le permitan a la entidad mitigar el impacto ambiental con ocasión del cumplimiento de sus objetivos misionales”, señaló.

Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, destacó la logística de la Registraduría Nacional para la distribución de los kits electorales a todo el territorio nacional.

«He visitado todo el montaje logístico y me da tranquilidad, porque cada elemento que debe ser enviado a los municipios de Colombia, está completamente preparado. Ya están saliendo todos los insumos electorales. Además, con el Plan Democracia que las fuerzas militares y de policía, han desarrollado en todo el país, junto a la Unidad Nacional de Protección (UNP), puedo afirmar que estamos preparados al 100 % para las elecciones.», señaló el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace