Categorías: Nacionales

El 24 de abril se cierran inscripciones para participar en el Concurso Nacional de Escritura

El Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad ‘Leer es mi cuento’ del Ministerio de Educación abrió hoy la convocatoria de la tercera versión del Concurso Nacional de Escritura – Colombia, territorio de historias en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá.

Durante el lanzamiento de la tercera versión del Concurso estuvo el director del Cerlalc, Andrés Ossa; la subdirectora de Fomento de Competencias, Claudia Molina; la líder del Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad, Alejandra Pacheco; la directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura de Bogotá, Consuelo Gaitán; las escritoras Pilar Quintana y Luz Mary Giraldo, jurados del certamen y; cinco ganadores de versiones anteriores, quienes conversaron sobre la escritura y la creación literaria.

«Nos alegra presentar esta tercera edición y agradecemos el trabajo en equipo con el Cerlalc que ha permitido la participación de más de 40.000 niños, jóvenes y adultos en las dos últimas versiones. Desde el Ministerio de Educación fortalecemos las competencias comunicativas y por eso, también logramos la aprobación del Conpes con la Política Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares (LEOBE)», dijo la ministra de Educación, María Victoria Angulo.

En este mismo sentido, la jefe de la cartera de Educación explicó que el Concurso es una estrategia para movilizar a las Instituciones Educativas, promover y fortalecer las capacidades pedagógicas de los maestros y de mediación de lectura, escritura y oralidad en los géneros narrativos y argumentativos. Indicó además que en esta versión del concurso se brindará acompañamiento a los concursantes a través de conversatorios, guías pedagógicas y dos cursos virtuales que hacen parte de la Escuela de escritura que se socializarán próximamente.

La Convocatoria de esta tercera edición estará abierta desde hoy, 4 de marzo hasta el domingo 24 de abril y está dirigida a la comunidad educativa, estudiantes, docentes, rectores, administrativos, padres, madres, acudientes, cuidadores y egresados vinculados a la gestión institucional.

El concursante deberá inscribirse y cargar su texto en la página del proyecto: https://concursonacionaldeescritura.colombiaaprende.edu.co/

El Concurso establece dos modalidades de participación: cuento y ensayo con escritos de no más de 1.000 palabras de extensión.

Tiene tres categorías y dos modalidades:

Infantil (6 a 13 años)
Juvenil (14 a 23 años)
Adultos (24 años en adelante).

En la modalidad de cuento se puede participar en las tres categorías y en la modalidad de ensayo en dos categorías: Juvenil y Adultos.

Este año, la evaluación de los escritos se realizará en cuatro fases y reconocidos escritores integrarán el Jurado. Los 30 ganadores se conocerán en julio de 2022, sus escritos serán publicados en el libro Colombia Territorio de Historias y recibirán incentivos tecnológicos y bibliográficos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace