Categorías: NacionalesRegionales

El 23 de mayo iniciará el primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, establece el periodo y las condiciones del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina para el año 2022 en el territorio nacional, así como para la vacunación contra la rabia de origen silvestre. La jornada de inmunización se llevará a cabo entre el 23 de mayo y el 6 de julio.

El propósito del ciclo es proteger el hato ganadero y fortalecer la seguridad sanitaria de Colombia. “Es fundamental el compromiso de todos los ganaderos para mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, por eso todos los animales deben ser inmunizados en las fechas definidas”, señaló la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

El ICA formalizó la decisión mediante la Resolución 007416 del 5 de mayo del 2022, en la que establece el periodo y las condiciones para la vacunación contra la fiebre aftosa la cual se aplicará a todos los animales de las especies bovina y bufalina existentes en el territorio nacional, con excepción de las zonas declaradas libres de fiebre aftosa sin vacunación, las cuales se encuentran ubicadas en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo y el Urabá Chocoano, conformado por los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién (margen izquierda del río Atrato), Juradó, Ríosucio (margen izquierda del río Atrato) y Unguía.

Con relación a la brucelosis bovina, se vacunará a toda hembra bovina y bufalina entre los 3 y 9 meses de edad existentes en el territorio nacional, con excepción de aquellas que se encuentren ubicadas en las zonas autodeclaradas como libres de brucelosis bovina ubicadas en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y los municipios de Santa Bárbara, Capitanejo, Carcasí, Concepción, Enciso, Guaca, Macaravita, Málaga, Molagavita, San Andrés, San José de Miranda y San Miguel en el departamento de Santander.

En cuanto a la vacunación contra rabia de origen silvestre, se establecen las zonas de riesgo definidas por el ICA en los departamentos de mayor riesgo, que se encuentran referenciados en la resolución de ciclo.

El proceso de la aplicación de las vacunas contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre es responsabilidad de Fedegan, en su condición de entidad administradora de las cuotas de fomento ganadero y lechero, quien vigilará el cumplimiento de las obligaciones de las organizaciones gremiales ganaderas, cooperativas y otras organizaciones del sector que formen parte de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA) para el primer ciclo de 2022, el cual contará con la respectiva supervisión del ICA en las diferentes regiones del país.

En la programación de las rutas de vacunación por parte de las OEGA y Fedegan-FNG, están incluidos de manera prioritaria los predios definidos por el ICA como de alto riesgo de ocurrencia para fiebre aftosa.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace