Categorías: Nacionales

El 12 de octubre Colombia participará en La Gran Sembratón

Las siembras se harán en zonas que requieren restauración de ecosistemas y la recuperación de áreas degradadas por fenómenos como la deforestación y el uso inadecuado de los recursos naturales.

La Gran Sembratón Nacional es importante no solo para cumplir con la ambiciosa meta del Gobierno y el Ministerio, sino porque los árboles tienen múltiples beneficios para el medio ambiente: proporcionan el aire y reducen su temperatura, filtran los contaminantes urbanos y las pequeñas partículas, regulan el flujo de agua y mejoran su calidad, mitigan el cambio climático al absorber CO2 y capturar carbono, proveen alimentos como frutas, hojas y fruto seco, y aumentan la biodiversidad urbana al suministrar hábitat, alimentos y protección a plantas y animales, entre otros.

“Cuando sembramos un árbol, sembramos vida. Acompáñennos en esta jornada nacional, vamos a decirle al mundo una vez más que Colombia es un actor principal en la lucha global contra el cambio climático y que el país está conectado con sus metas ambientales. Lo he dicho en diferentes escenarios y hoy lo repito: si Colombia respira bien, nosotros respiramos mejor”, dijo Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Las instituciones y personas que quieran sumarse a esta jornada nacional deben escoger una planta nativa de su municipio o departamento con una altura superior a 50 centímetros, elegir un lugar propicio para la siembra (cuencas, rondas hídricas, nacimientos de agua, zonas abastecedoras de acueductos, áreas protegidas nacionales y regionales, reservas forestales, áreas destinadas a la reconversión productiva, territorios colectivos o comunidades étnicas); asegurarse de que el sitio no sea agreste, con suelos rocosos, de alta pendiente, con altos niveles de erosión o movimientos en masa; evitar perímetros con paso de cables de alta tensión, tuberías de acueductos, gasoductos, oleoductos u otro tipo de infraestructura que pueda alterar el desarrollo del material vegetal.

Además, es fundamental tener en cuenta el mantenimiento y el seguimiento de las siembras por lo menos cuatro veces al año, con el fin de garantizar el éxito de las acciones de restauración, su implementación y permanencia en el tiempo.

Entre las acciones de mantenimiento están incluidas la eliminación de forma manual y de raíz de plántulas de especies invasoras que puedan generar competencia a los nuevos individuos plantados, la sustitución de plántulas muertas por lo menos dos veces al año, apilar tierra alrededor de la base de las plantas y disponer de elementos de protección para plántulas afectadas por fauna silvestre.

Arrayán, uva camarona, roble, cedro, gualanday, cañaguate, laurel y granadillo, entre otros, serán sembrados en los 32 departamentos en esta gran actividad cuyo propósito es plantar cinco millones de árboles. A la fecha, según el contador oficial, van 67.514.186 árboles gracias al liderazgo del Minambiente y al acompañamiento de alcaldías, gobernaciones, Ejército, ONG y sectores público y privado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace