Categorías: Nacionales

Ecopetrol inicia trámites para gasoducto submarino en ‘megayacimiento’ de gas

Ecopetrol ya comenzó los trámites para construir un gasoducto submarino que sacará el gas del campo Orca hacia el interior del país sin necesidad de construir nuevas plantas de tratamiento ni infraestructura en tierra.

El desarrollo de este campo es clave, pues, según las proyecciones del propio Gobierno, el país tendría que importar gas desde 2026 en ausencia de nuevas reservas. De acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, las reservas de gas en el país (que no incluyen a Orca) alcanzarían solo hasta el 2030.

Orca, ubicado a 40 kilómetros de la costa frente al departamento de La Guajira, es uno de los tres descubrimientos de gas offshore que ha hecho la compañía en los últimos años y podría ser el primero en entrar en producción.

El campo está tan cerca de Chuchupa que el plan de la petrolera es crear un gasoducto que vaya desde Orca hasta la plataforma marina Chuchupa B. Allí el gas puede ser tratado y distribuido al resto del país.

Blu Radio conoció que la compañía ya inició los primeros contactos con las comunidades Wayúu para la consulta previa.

Aunque este es un proyecto que se hará completamente bajo el agua, Ecopetrol tendrá que consultar a 69 comunidades Wayúu porque su principal actividad es la pesca, según documentos del Ministerio del Interior. Sin embargo, algunos líderes indígenas están pensando en pedir al Gobierno que amplíe las consultas, ya que en la cosmovisión Wayúu el mar les pertenece a todos.

Ecopetrol confirmó, además, que ya inició los trámites de licenciamiento ambiental con las autoridades respectivas.

El Gobierno le tiene fe a Orca, pero también a sus ‘hermanos’ Uchuva y Gorgon, otros descubrimientos offshore en el mar Caribe. El potencial de estos tres campos, junto al del bloque Sinú, fueron la justificación del Gobierno para decir en el foro económico de Davos que el país podría tener gas asegurado hasta 2042. (Vía Blu Radio).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace