Categorías: Regionales

Dusakawi recibe mención de honor por su trabajo con las comunidades Indígenas de la Región

Muestras culturales y gastronómicas autóctonas de los pueblos indígenas se pudieron disfrutar en el espacio.

En el marco del “Encuentro por el buen vivir y la salud de los pueblos Indígenas del Caribe”, desarrollado en la ranchería La Paz, en el municipio de Maico, en la Guajira, la empresa promotora de los servicios de salud de las comunidades Indígenas del Cesar, La Guajira y el Magdalena, Dusakawi, recibió reconocimiento por su trabajo eficiente con los pueblos étnicos.

Dicha mención fue entregada por la secretaria del Parlamento de Relaciones Internacionales y Pueblos Indígenas, Yasmilly Palmar junto con los embajadores de la Comisión Especial del Parlamento Internacional para los Derechos Humanos, Ignacio Plaza y Edinson Harold Morillo.

“Hoy, se hace un honorable reconocimiento a la empresa promotora de salud indígena Dusakawi EPSI, en reconocimiento por el cumplimiento de fomentar la salud y el buen vivir a través del modelo institucional, diferencial e intercultural con unos valores que enaltecen a la población indígena, promoviendo el trato digno y justo en todas las formas de acceso y goces de los derechos”, expresó con orgullo Yasmilly Palmar, secretaria del Parlamento de Relaciones Internacionales y Pueblos Indígenas.

Se reconoció, además, el trabajo articulado que ha realizado la entidad de fusionar el conocimiento convencional con el ancestral, proporcionado por los hermanos mayores.

“Agradecemos este reconocimiento; esto es para todos los líderes, sabias y sabios, los que se encuentran en los territorios y los que no están aquí porque ya trascendieron, pero que desde allá nos protegen y nos mandan las mejores energías para seguir trabajando por los pueblos indígenas”, expresó Luz Elena Izquierdo lideresa del pueblo Arhuaco.

Este territorio por la vida se mostró agradecido, por su parte, el Parlamento Internacional para los Derechos Humanos se comprometió en seguir fortaleciendo con proyectos de beneficio colectivo a las diferentes etnias que integran esta asociación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace