Categorías: NacionalesRegionales

Durante el aislamiento preventivo obligatorio se salvaron 1.204 vidas en las vías

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informa que, durante el periodo de Aislamiento Preventivo Obligatorio, entre el 25 de marzo y el 31 agosto de este año, se salvaron 1.204 vidas en siniestros viales en comparación con el mismo periodo de 2019. Esto equivale a una disminución del 43 % en las víctimas fatales en todas sus causas.

Según el reporte del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), en esos 5 meses y 11 días de la puesta en marcha de esta medida para combatir la propagación del Covid-19, 1.590 personas perdieron la vida por siniestros viales, 1.204 menos en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando se presentaron 2.794 fallecidos.

El actor vial que registró una mayor reducción en víctimas fatales fueron los usuarios de moto, con 639 vidas salvadas, pasando de 1.430 casos en 2019 a 791 en este periodo de este año. Frente a los demás actores viales, se salvaron 371 vidas de peatones, 127 de conductores de vehículos y 27 de ciclistas.

De acuerdo con Ángela María Orozco, ministra de Transporte, la etapa de Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable que vive actualmente el país les impone a las regiones el reto de mantener las reducciones alcanzadas: “Sabemos que el camino es reactivar, pero con prudencia y responsabilidad. Habrá más gente en las calles, por lo que debemos fortalecer las estrategias de pedagogía, prevención y control para que no haya un aumento en la siniestralidad vial”, señaló la ministra Orozco.

Comparando las cifras de 2019 con las de este año, para el periodo entre el 25 de marzo y el 31 de agosto, los departamentos que tuvieron mayores reducciones de fatalidades por siniestros viales fueron San Andrés y La Guajira, con 67 % cada uno. Les siguieron Magdalena y Nariño, con 63 % cada uno, y Caquetá y Chocó, con 62%.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Mancuso y otros 13 ‘exparas’ se reunirán presencialmente en Valledupar por mesa de paz con Petro

Entre el miércoles 22 y el viernes 24 de octubre, 14 de los 16 exjefes…

3 horas hace

Onda tropical (AL98) con probabilidad de formación ciclónica en Caribe

La Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) informó que la onda tropical AL98,…

4 horas hace

Contraloría advierte sobre la persistencia de brechas en la atención a la primera infancia indígena en Colombia

En el marco del foro “La primera Infancia Indígena deberes del Estado, compromiso de la…

4 horas hace

La SIC presentó en La Guajira primera cartilla sobre derechos del consumidor traducida al wayuunaiki

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puso al servicio de las comunidades indígenas de…

4 horas hace

Feria “Sembradores de Paz” y ExpoEmpleo Sena impulsan el emprendimiento y la empleabilidad en Cesar

En el parque Los Algarrobillos de Valledupar, el Sena Cesar realizó la Feria de Emprendimiento…

4 horas hace

“Muévete, por tus huesos”, para prevenir las osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…

9 horas hace