Categorías: Regionales

Drummond anuncia las primeras 1.000 toneladas de carbón de su mina El Corozo en Cesar

Pese a los problemas que enfrenta la producción de carbón en algunas minas del Cesar y la Guajira, Drummond reitera su compromiso con el desarrollo de una minería viable, y anunció la producción de las primeras mil toneladas de carbón de su mina El Corozo.

La mina El Corozo está ubicada en los municipios de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná en el centro del Cesar, cuya actividad empezó a finales del 2020, dice la multinacional en un comunicado.

Esta producción anunciada por Drummond se registra en medio de la incertidumbre que viven los trabajadores de las minas de Calenturitas y La Jagua, del Grupo Prodeco que anunció no seguir explotando y devolver los contratos al Estado.

Dice la multinacional que en medio del complejo panorama que afronta el sector carbonífero en el país, Drummond reitera su compromiso con el desarrollo de una minería económicamente viable, ambientalmente sostenible y socialmente responsable.

Drummond y el Cerrejón han seguido explotando carbón a pesar también que los mercados internacionales para el mineral se están achicando.

Señala la empresa que El Corozo, la tercera mina de carbón que Drummond opera en Colombia, tiene una extensión de 9,459.38 hectáreas y 120.9 millones de toneladas estimadas como reservas, de las cuales 39.7 millones de toneladas son de reservas probadas.

Con este nuevo proyecto, la compañía espera mantener los niveles de producción de los últimos años, de entre 31.5 y 33 millones de toneladas, lo que le permitirá seguir generando recursos para el país, así como proteger los cerca de 10.000 empleos directos que actualmente genera, dice el informe.

“Para Drummond y su equipo de empleados es un motivo de orgullo decirle hoy a Colombia que seguimos trabajando por una minería que es sinónimo de desarrollo, que se distingue por ser una actividad sostenible con el entorno, que genera empleo de calidad, reduce necesidades en las comunidades y crea capacidades.”, indicó José Miguel Linares, presidente de Drummond.

Drummond reiteró que sigue apostándole a generar valor para Colombia, a través de una minería realizada con los más altos estándares ambientales, tecnológicos y de seguridad industrial. Actividad que viene desarrollando por más de 30 años.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

17 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

17 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

18 horas hace