Categorías: Internacionales

Dos soldados muertos y 12 heridos en un ataque a escoltas de un proyecto de la ONU en Filipinas

Hombres armados mataron a dos soldados e hirieron a 12 más desplegados para proteger un proyecto de subsistencia de la ONU en el sur de Filipinas, informaron el jueves funcionarios militares.

El ataque ocurrió el miércoles en la localidad de Sumisip, en la provincia de Basilan, y desencadenó un enfrentamiento en el que también murieron dos pistoleros, dijeron. El Ejército indicó que entre los atacantes había miembros del Frente Islámico de Liberación Moro, un grupo armado musulmán que firmó un acuerdo de paz con el gobierno en 2014.

Los agresores emboscaron un camión militar que transportaba a soldados asignados para proteger un proyecto del Programa de Desarrollo de la ONU, dijo el Ejército.

No había personal del PNUD viajando con los soldados, que se retiraron para evitar un conflicto mayor. Los hombres armados quemaron el camión militar, indicó el Ejército.

El jefe del Ejército filipino, el teniente general Roy Galido, dijo que las fuerzas armadas trabajaban con funcionarios provinciales y agentes del orden para asegurar que “se haga justicia a nuestros héroes caídos”.

El general de brigada Alvin Luzon pidió al Frente Islámico de Liberación Moro que tomara medidas contra los combatientes que participaron en el ataque. El Ejército prometió perseguir a los atacantes.

“Su participación socava los principios del acuerdo de paz y amenaza el progreso realizado en los esfuerzos de normalización”, dijo Luzon en un comunicado. “La responsabilidad es crucial para mantener la confianza y asegurar la integridad del proceso de paz”.

El frente rebelde moro fue el grupo insurgente musulmán secesionista más grande en el sur de Filipinas, hogar de la minoría musulmana en un país de mayoría católica, hasta que firmó un acuerdo de paz en 2014 con el gobierno que estableció una región autónoma musulmana llamada Bangsamoro en el sur.

El acuerdo de paz redujo considerablemente los enfrentamientos en la zona. Los antiguos líderes rebeldes se convirtieron en administradores de la región autónoma, que incluye la provincia de Basilan, bajo un período de transición que debía concluir con las elecciones de funcionarios regionales programadas para mayo. (AP).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

24 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace