Categorías: Culturales

Docente de Areandina presenta la miniserie “Vida de colores” en el marco del Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles

El docente del programa de Diseño Gráfico de Areandina, David David Celedón, presenta su miniserie de ficción “Vida de colores” grabada en su totalidad en el departamento del Cesar, entre los municipios de Río Seco y Valledupar; la cual ha logrado un cupo en “Los Ángeles Latino International Film Festival”, una de las vitrinas más importantes del cine latino de Los Ángeles, considerada la meca del cine.

Esta miniserie fue uno de los proyectos que resultó ganador de la convocatoria pública “El Caribe se narra contigo”, que Canal Telecaribe les extendió a todos los productores audiovisuales del país, a mediados del 2020 y del cual David David fue uno de los ganadores.

“Vida de colores” cuenta la historia de Yerit, un joven artista, no binario, quien vive con Alma, una mujer trans que ha sido como su madre los últimos cinco años. Un día en que Alma es brutalmente atacada por un vecino, Yerit debe poner a prueba su fortaleza para luchar y preservarla a ella, que es su familia. La historia aborda un tema de interés para la comunidad LGBTI+ del país, que busca verse representada en pantalla, sin caricaturas.

“Vida de colores desde el nombre sustenta la idea de que debemos disfrutarlo todo, lo gris, lo amarillo, lo triste, lo positivo, todo es una oportunidad de aprendizaje; asimismo se lee como una oportunidad de entender que en la diversidad encontramos magia y muchas razones para querernos como compañeros de vida, todos sentimos la necesidad de amar y ser amados, y nos distraemos a veces por prejuicios que nos cohíben de hacerlo intensamente”, mencionó David David.

Esta miniserie que fue realizada por la empresa productora Garabato Cine llegará a las pantallas de Telecaribe el próximo 15 de junio en el marco de la celebración del “Pride month”.

“Todo este proyecto nació, creció y se consolidó en menos de un año, desde el confinamiento; participé en la convocatoria del canal Telecaribe en junio, ganamos en julio y comenzamos un proceso de creación colectiva, intensa, que nos llenó de mucha emoción porque fuimos bendecidos en medio del aislamiento al que nos sometió la pandemia”, puntualizó el productor.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

4 días hace