Categorías: Valledupar

Docente de Areandina lidera investigación sobre afectaciones psicológicas en cuidadores de pacientes oncológicos

Con el propósito de establecer estrategias de afrontamiento de ansiedad y sobrecarga en cuidadores primarios de pacientes oncológicos en la ciudad de Valledupar, la docente María Margarita Tirado a través del grupo de investigación, Pensamiento Diverso, del programa de Psicología de Areandina sede Valledupar, lideran investigación que busca determinar las afectaciones psicológicas generadas en el proceso de acompañamiento en estas personas.

Esta iniciativa se lleva a cabo teniendo en cuenta que las enfermedades crónicas de larga duración son muy habituales en Colombia y es un problema de salud pública en el cual se desarrollan esfuerzos para que los protocolos estén direccionados al cumplimiento del proceso de evaluación, intervención y seguimiento a los pacientes que la padecen. La enfermedad plantea una crisis no solo para los pacientes sino también para toda la familia, ya que el impacto desarrolla una alteración en toda la dinámica y estructura del hogar.

Según María Margarita Tirado, docente investigadora, el cuidado de los pacientes con enfermedades oncológicas se ha convertido en una práctica que genera en los familiares un sin números de sensaciones, que en la mayoría de las ocasiones se traducen a problemas en las distintas dimensiones.

“La mayoría de los individuos no tiene conciencia de lo que implica tener cualquier tipo de patologías o cómo abordarlas y del papel que desempeña el cuidador primario, quien en la mayoría de los casos asume este rol de manera circunstancial y no por decisión. Cuidar de un paciente que esta críticamente enfermo es demandante para el familiar, ya que éste no posee un previo entrenamiento frente a los esfuerzos físicos y cognitivos que genera una persona que de manera repentina sufrió un deterioro en su funcionamiento biopsicosocial”, afirmó la docente.

Con esta iniciativa se espera brindar herramientas asertivas a la Fundación Sonrisa, para que estimulen una buena salud mental en los cuidadores primarios de los pacientes oncológicos, así como se espera contribuir a la política pública de participación social en salud de la región, desde los escenarios de la educación universitaria.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace