Categorías: Nacionales

DNP pidió a los nuevos mandatarios construir planes territoriales bajo el concepto de “reintegración regional”

A menos de tres semanas de que los alcaldes y gobernadores electos del país tomen posesión de sus cargos este primero de enero, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, solicitó a los nuevos mandatarios construir los próximos planes territoriales de desarrollo bajo el concepto de “reintegración regional”, para que los recursos de los próximos 4 años sean destinados en proyectos estratégicos que mejoren la vida de los ciudadanos y generen iniciativas de desarrollo local.

El director de Planeación Nacional se reunió con varios gobernadores y alcaldes electos en la ciudad de Cali, a quienes presentó algunas de las apuestas más importantes que tiene el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional en beneficio de las regiones.

“Tenemos que cambiar la lógica de mirar cada municipio y departamento de forma independiente. Nuestra misión como Planeación Nacional es impulsar relaciones funcionales para mostrarles a ustedes, los próximos alcaldes y gobernadores del país, los polos de desarrollo que hay entre sus municipios en una reinteracción regional”, dijo González ante los 1.103 alcaldes electos y 32 gobernadores asistentes este miércoles a la clausura nacional del proceso de Inducción de autoridades territoriales organizado por la ESAP en Cali (Valle del Cauca).

“Esa integración pasa por el ordenamiento del territorio alrededor del agua y la geografía. Nosotros queremos insistir, por ejemplo, que Cali no se puede entender sin su región y sus flujos. Buenaventura no se puede entender sin Cali, y Cali no se puede entender sin Buenaventura y Palmira. Lo mismo pasa con Bogotá y su región; Medellín y su región”, subrayó el funcionario.

De hecho, González explicó que el DNP, en el marco del artículo 40 de la ley del Plan Nacional de Desarrollo, está trabajando en una propuesta de tipologías municipales y departamentales diferente a la que existe actualmente (Ley 617 del 2000).

Explicó que, si bien esta última no será reemplazada, si se espera que las nuevas tipologías sirvan para focalizar políticas púbicas y asistencias técnicas en los territorios reconociendo sus características geográficas. La metodología y los resultados de las nuevas tipologías para la vigencia 2024, están publicadas en la página del DNP para comentarios (www.dnp.gov.co)

“Según la ley 617 del 2000, los municipios están divididos en 7 categorías (especial y 6 más). En la categoría 6 tenemos 967 municipios de los 1.102 existentes (87 %). Esta taxonomía no es buena, porque no hace diferencias sobre un municipio de Antioquia con uno de la selva Amazónica. La nueva tipología intenta recoger estas diferencias con criterios de capacidades, distancias y densidades. En esa nueva clasificación está trabajando también la Misión de descentralización”, dijo el director.

Y explicó: “En el caso de los departamentos que tienen riqueza ambiental, estos deben tener más recursos por lo que ellos representan para la conservación de la vida en Colombia y el planeta tierra. Lo que le digo a los gobernadores de los departamentos andinos y caribe, es que gracias a la selva amazónica ustedes tienen agua en las ciudades y eso debemos preservarlo”.

Por último, el director del DNP insistió que el Catastro Multipropósito es la gran revolución que tendrá el país, no solo para recaudar beneficios fiscales sino también para ordenar el territorio, hacer frente a los riesgos, mejorar la participación y veeduría ciudadana, formalizar la propiedad de la tierra, entre otros. De ahí que su actualización en cada uno de los municipios debe ser una prioridad para el desarrollo de las entidades territoriales en los próximos 4 años.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace