Categorías: Tecnologia

DNP espera que los próximos alcaldes y gobernadores incluyan la transformación digital en sus programas

Que los próximos alcaldes y gobernadores incluyan la transformación digital como eje estratégico en la construcción y seguimiento de los nuevos planes municipales y departamentales de desarrollo, fue una de las conclusiones en las que coincidieron los expertos reunidos este jueves en el seminario “Análisis de la transformación digital en los territorios de Colombia», organizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

De hecho, el subdirector de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, Juan Miguel Gallego, manifestó: “Sin datos, la planificación territorial y su articulación con el Plan Nacional de Desarrollo será muy compleja. Necesitamos que exista un uso adecuado de los datos y de la información y para eso tenemos herramientas que han venido evolucionando y que ayudarán a los nuevos mandatarios regionales a hacer una mejor planificación territorial».

Gallego explicó que la transformación digital es un proceso de cambio fundamental habilitado por el uso innovador de las tecnologías digitales y el apalancamiento estratégico de recursos. Por eso, jugará un papel fundamental en el cumplimiento regional de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, “Colombia potencia mundial de la vida», en lo relacionado con Ordenamiento territorial alrededor del agua; Seguridad Humana; Derecho humano a la alimentación; Transformación productiva, internacionalización y acción climática; y Convergencia regional.

“En los últimos ocho años de gobiernos regionales y municipales, el uso de los datos, de la información y la incorporación de la transformación digital en los planes de desarrollo territorial ha sido bajo. Esperamos que con los nuevos mandatarios podamos seguir avanzando hacia la implementación de una cultura digital que mejore la planificación y el desarrollo de las regiones», dijo Gallego.

Por su parte, la directora técnica de Desarrollo Digital del DNP, Viviana Vanegas, dijo que la transformación digital es un camino que involucra a todos los sectores y es crucial para reducir las brechas sociales. “El 37 % de las mujeres en áreas rurales están menos conectadas que los hombres, lo que limita sus oportunidades laborales», afirmó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace