Categorías: Regionales

DNP destaca modelo de atención al pueblo wayúu centrado en niños, niñas y familias

Con un recorrido por la comunidad Pawalawashi en Riohacha, donde la organización indígena Talapuin atiende a 32 familias con 40 niños y niñas menores de 5 años, el Icbf le presentó al director de Planeación Nacional, Alexander López Maya, y la consejera de Regiones, Luz María Múnera, el modelo de atención al pueblo wayúu.

Durante la jornada, adelantada en el marco de la Misión Especial para la Transformación Territorial y la Consolidación de La Paz, el director de Planeación del Instituto, Milton Forero, se refirió a la atención que se brinda a la primera infancia y mujeres gestantes, a través de un modelo concertado con las comunidades que busca el rescate de la cultura wayúu y el fomento de tradiciones ancestrales.

Por su parte, Alexander López Maya destacó el modelo de atención por su enfoque centrado en los niños y niñas, así como por la integración de las familias wayuu en sus entornos propios. Además, hizo alusión a la organización y el desarrollo agrícola de la comunidad Pawalawashi.

Los encuentros comunitarios, como el presenciado por los funcionarios de gobierno, se basan en un proyecto pedagógico que promueve la pervivencia cultural, el cuidado del entorno, la seguridad alimentaria y el fortalecimiento comunitario. Estas actividades incluyen la participación de figuras tradicionales wayuu, así como eventos culturales, juegos tradicionales y exposiciones de artesanías.

Estos espacios también son aprovechados para la entrega de recursos como tanques depositadores de agua, alimentos y materiales para proyectos productivos. Este modelo ha sido fundamental para rescatar y promover los saberes de las comunidades, atendiendo a 148.600 niños, niñas y mujeres en gestación de 74.300 familias guajiras en 2.852 comunidades de La Guajira, en los municipios priorizados por la Sentencia T-302 de 2017, representando un incremento del 114% con respecto a la cobertura e inversión del año anterior.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace