Categorías: Regionales

Distrito de Riohacha presentará modificación del Plan de Manejo Ambiental para reapertura de las celdas transitorias

A pesar de que el Distrito de Riohacha y la empresa Interaseo han avanzado en el proceso de subsanar las fallas que se presentan en la celda transitoria donde se depositan los residuos sólidos de la ciudad, para que esta pueda ser reabierta, aún está faltando la modificación del Plan de Manejo Ambiental que fue solicitada por la Corporación Autónoma Regional de La Guajira.

Así lo explicó Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, quien precisó que Interaseo y el Distrito se comprometieron a trabajar sobre este punto con el fin de evaluar la posibilidad de reabrir la celda transitoria.

“Mientras tanto el sitio seguirá cerrado porque se debe cumplir con el 100 % de lo solicitado en la Resolución 1513 de agosto de 2022, a través de la cual se ordenó el cierre”, añadió. Entre tanto, Jorge Palomino Rodríguez, subdirector de Autoridad Ambiental, indicó que “se debe indagar ante al ministerio del Interior para establecer si se debe o no hacer consulta previa con las comunidades aledañas al sitio de disposición de basuras. Desde la Corporación estamos dispuestos a implementar un plan de choque para resolver este tema”.

Por su parte, el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, aseguró que tanto la administración, como el operador Interaseo están comprometidos para darle solución a esta problemática. En la reunión que se había concertado entre las partes involucradas en este caso, Interaseo presentó un informe sobre los avances que se han logrado para subsanar los problemas que se presentan en la celda transitoria, como por ejemplo la limpieza de las áreas periféricas, incluidos puntos críticos en vías de acceso del relleno, las acciones para controlar y evitar el drenaje de aguas perimetrales y/o escorrentías que podrían estar contaminadas con lixiviados hacia los predios de la comunidad, control y manejo adecuado de los lixiviados incrementados por periodo de lluvias y el seguimiento a la afectación de la comunidad indígena Los Cabritos, entre otros puntos.

Es preciso recordar que la decisión de cerrar el botadero se cumplió porque estaba llevando a cabo una actividad que estaba atentando contra el medio ambiente, los recursos naturales y la salud humana, debido a que las celdas actuales ya no cuentan con vida útil; asimismo porque el Distrito no posee autorización o viabilidad ambiental para construir nuevos vasos o celdas transitorias.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace