Categorías: Regionales

Disminuye la predicción sobre la intensidad de un posible Fenómeno de La Niña

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) publicó el Boletín Agroclimático, en el cual detalló que alrededor de 10.000 hectáreas de áreas cultivables estarían en riesgo de exceso hídrico, y se afectaría la evolución normal de algunos cultivos como, por ejemplo, los cultivos tropicales, frutales y oleaginosas, que abarcarían el 90 % de las hectáreas potencialmente afectadas.

De acuerdo con el Boletín, “a mediados de agosto, continúan registrándose condiciones de ENSO-neutral y se mantiene la incertidumbre sobre el inicio del fenómeno La Niña”. Vale la pena aclarar que la fase ENSO-neutral se refiere a los períodos en los que ni El Niño ni La Niña están presentes.

La UPRA detalló que la probabilidad de que ocurra el fenómeno de La Niña, entre septiembre y noviembre de este año, es de 65 %. Además, el informe señala que “con la probable ocurrencia de un fenómeno La Niña para finales de este año, de acuerdo a las predicciones de Ideam, la temporada lluviosa del segundo semestre reflejaría condiciones similares a un comportamiento cercano a lo normal (con un periodo de referencia de 30 años), salvo para finales de la temporada; donde se podrían presentar irregularidades, con tendencia de lluvias por encima de lo normal”.

La directora (e) general de la Upra, Dora Inés Rey Martínez, explicó: “Lo anterior llevaría a observar lluvias por encima de lo normal, por esta razón, sería importante que tanto productores como entidades nacionales y regionales, nos preparemos con anticipación ante los impactos de “posibles anomalías climáticas extremas” sobre las cosechas del segundo semestre”.

Los cinco departamentos, con mayor frontera agrícola, que posiblemente tendrían un mayor riesgo por exceso hídrico son: Magdalena, Cesar, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ventas del comercio al por menor crecieron un 12,7 % en marzo, reveló el Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista…

6 horas hace

La Ansv y la Andi ponen en marcha estrategia para prevenir la siniestrabilidad en motocicletas

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y la Cámara de la Industria de Motocicletas…

6 horas hace

Afinia rechaza anunció de bloqueo y paro en Curumaní

Afinia, a través de un comunicado rechaza las advertencias de un paro y bloqueo a…

6 horas hace

En el Cesar brindaron formación en ´Cocina Saludable´ a funcionarias de la alcaldía de Valledupar

La formación que reciben un grupo de funcionarias de la alcaldía de Valledupar, por el…

6 horas hace

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

11 horas hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

11 horas hace