Categorías: Nacionales

Directora Icbf se sumó a la campaña Visibles que divulga los beneficios del Estatuto de Protección Temporal

La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, Lina Arbeláez, se sumó a la campaña Visibles, lanzada durante la firma por parte del Presidente Iván Duque del decreto mediante el cual se adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal.

“En el Icbf protegemos y garantizamos los derechos de los niños, niñas y adolescentes en territorio colombiano sin distinción de su lugar de nacimiento. Acompañamos al mandatario de los colombianos en la firma de esta medida histórica con la que Colombia no solo reafirma su carácter garante de la Declaración Universal de Derechos Humanos, sino su posición frente a la migración ordenada y segura”, dijo la Lina Arbeláez.

En el último año el Icbf atendió a 101.917 menores de edad venezolanos, 95.823 de ellos niñas y niños que se han beneficiado de los programas de Primera Infancia, con atención integral y educación inicial. Así mismo, se benefició a 2.921 niños y niñas en riesgo de desnutrición y mujeres gestantes con bajo peso que fueron atendidos a través de la estrategia nutricional 1000 días para cambiar el mundo y 3.516 entre 6 a 17 años a través del programa Generaciones 2.0. La entidad atendió también a 3.055 familias que se beneficiaron del acompañamiento psicosocial, a través del programa Mi Familia.

“Desde el Icbf continuaremos trabajando en sentar las bases para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes migrantes tengan la oportunidad de construir un proyecto de vida y logren contribuir plenamente al desarrollo del país”, puntualizó la Directora General del ICBF.

El Decreto 216 de 2021 busca llegar al 2022 con la regularización de 1,8 millones de venezolanos, para que estas personas cuenten con carné, biometría e identificación digital, con el fin de que puedan acceder a la atención en salud, educación y otros beneficios sociales. Con el Estatuto se flexibilizan los procesos migratorios y se permite la integración de la población en situación de movilidad humana a la vida productiva del país, a partir de su regularización.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace